Una cuenca hidrográfica es una región o área donde se drena el agua excedente de la lluvia hacia un único cauce principal. En el caso de la cuenca del río San Pedro, el cauce principal inicia en las partes montañosas de la Sierra Madre Occidental y recorre alrededor de 223 km hasta descargar sus aguas en el río Conchos en el área cercana a El Torreón, Meoqui, Chih. (ver mapa más adelante). Esta cuenca abarca un área de 12 492.53 km2 (alrededor del 4.84 % del total de la superficie del estado de Chihuahua) y comprende 18 municipios chihuahuenses. [1,2] El río San Pedro tiene dos principales tributarios: el río Satevó y el río Santa Isabel. [3]




La cuenca del Río San Pedro cubre la totalidad de los municipios de Dr. Belisario Domínguez, Nonoava, Gran Morelos y General Trías, además de una porción de los municipios Cusihuiriachi, Chihuahua, Riva Palacio, San Francisco de Borja, Valle de Zaragoza, La Cruz, San Fco. de Conchos, Rosales, Satevó, Cuauhtemoc, Carichí, Delicias, Saucillo y Meoqui. [1]


El clima y la vegetación es cambiante a lo largo de la cuenca: en la parte alta, el clima es templado con lluvias en verano y semi-seco (lluvia mayor a 600 mm por año) y con ecosistemas de bosque templado; en la parte media, el clima es seco con lluvias en verano (lluvia anual entre 300 y 600 mm) con ecosistemas de pastizales. Finalmente, en la parte baja el clima es aún más seco con lluvias en verano (lluvia menor a 300 mm) con ecosistemas de matorral desértico. Como consecuencia de la variación en el clima, la mayoría del agua que fluye a través del río San Pedro es captada en la parte alta y media de la cuenca donde la precipitación es más abundante. [4]





Del total de agua drenada en la cuenca del río San Pedro, la mayoría es almacenada en la presa Francisco I. Madero, que a su vez es mayormente utilizada para sustentar las diferentes actividades agropecuarias, que es la principal actividad económica de la región. Por ejemplo, el agua almacenada en esta presa riega miles de hectáreas de cultivos de alfalfa, nogal, chile, cebolla, maíz, cacahuate, entre otros en el área de riego del valle de Delicias, principalmente en los municipios de Meoqui, Rosales, Julimes y Delicias. [3]




Escrito por Roberto Loredo Varela, contribuidor de este sitio. Marzo 18, 2016
Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. No se autoriza la reproducción del texto o fotografías de este artículo sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización.
Un comentario