La Ecología, corazón de la Política

La Ecología, corazón de la Política

¿Vida en el río San Pedro, hace política? Sí. ¿La Ecología es política? Sí. Constantemente la Ecología es planteada en los carteles, en los tantos días conmemorativos, por ambientalistas de ocasión, por organizaciones pseudoambientalistas, por muchas partes, como un terreno neutral, como un terreno que “no debe politizarse”, lo cual es una trampa. La Ecología es el corazón de la política por el hecho de tratar de influir en el uso (la administración) de los recursos naturales, esos mismos que generan riqueza para unos cuantos, como el agua, el petróleo, el suelo, las playas, las minas, etc. Un llamado a la neutralidad significa un llamado a la población a permanecer pasiva, mientras empresas extraen y contaminan el agua, cadenas hoteleras devastan selvas, firmas de urbanización destruyen cerros y bosques, es decir, hay quienes obtienen gran riqueza destruyendo lo que es de todos. Por ello, decimos que el silencio de la comunidad beneficia a otros. Hablemos o callemos, no somos neutrales, alguien se beneficia con nuestro silencio, por lo tanto somos parciales. Repetimos, la Ecología no es neutral.

“Pinches ambientalistas” llaman algunos servidores públicos a las personas que tienen una visión distinta a la predominante en los tres niveles de gobierno y sus patrocinadores: utilizar recursos naturales en exceso para la generación de riqueza para unos pocos, a costa de las necesidades de muchos. Quién diría que una campaña de recolección de basura genera incomodidad para algunos. Se debe a que cada sábado, desde hace casi 90 semanas, en Vida en el río San Pedro, mostramos como nuestro río se contamina con basura y aguas residuales, se reduce con el escombro aplanado en la ribera, se quema, se matan plantas y animales por el pastoreo e introducción de vehículos, se genera contaminación acústica, etc. En otras palabras, se evidencia, con nula posibilidad de refutar, que este sitio no es protegido, pese a la alta inversión en publicidad oficial en medios impresos y digitales que sostiene que habrá sanciones, cero tolerancia, ingeniería ambiental, reunión de expertos, etc. Nuevamente vemos cómo la Ecología es una actividad política, nuestra organización desmiente la visión predominante en determinados grupos políticos y económicos que consideran que se puede extraer riqueza de la naturaleza indefinidamente y a ritmo cada vez más creciente, sin necesidad de utilizar esos recursos de manera sostenible en satisfacer únicamente necesidades vitales del ser humano. Una especie de visión suicida, pues se explotan esos recursos sin que importe que todos los necesitaremos en algunos años, pero no todos tendremos fácil acceso a ellos, por ejemplo, al agua. Esta visión es también egoísta puesto que en vista de la escasez de agua o del daño ambiental, se continúa obteniendo ventaja. Incluso se considera que las organizaciones ambientalistas, son bandos contrarios, los enemigos, de otros grupos políticos, sin embargo, nuestras causas: el uso racional de recursos naturales, la conservación del río San Pedro, son a beneficio de todos los seres humanos y otras especies, no sólo de unos pocos, que obtienen beneficios personales o grupales.

Para conservar el río San Pedro y otros espacios naturales es necesario oponerse hacia las actividades que lo dañan, los responsables de esas actividades y quienes no realizan su labor de vigilancia y educación. Cada ciudadano es un ser político, con el derecho de disentir constantemente, criticar y participar, por el solo hecho pertenecer a la comunidad, y qué mejor que sus acciones sean en base a información científica, con convicción de detener la depredación de los recursos naturales y con la disposición a siquiera escuchar a otros. Es irónico cómo se pretende reducir la conservación del río San Pedro únicamente a una situación de bandos, dejando de lado por quienes, por cuántos y por cuáles causas habla cada uno. El bando institucional, que promueve intereses económicos y políticos claros, que pretende aparentar que está interesado en conservar el río San Pedro, se retrata a sí mismo como impulsores del desarrollo y defensores del medio ambiente, aun sabiendo que realiza actividades, u omiten hacer actividades, que atentan contra la supervivencia de la población y la propia. Algunas personas, se suman a ese bando, creyendo que les deben por tener un contrato de trabajo, el cual no es, bajo ninguna circunstancia, un contrato para ceder la voluntad y pensamiento.

Finalmente, hagamos un análisis sobre si el fatalismo en la Ecología debe utilizarse o no para atraer nuevas personas a participar en actividades ambientalistas. Cada persona puede investigar de qué trata esto, pero queremos plantear que el tema de la destrucción del medio ambiente no puede ser cubierta de azúcar y envuelta en un falso mensaje de que “algo se está haciendo”, “ahí la llevamos”, fingiendo que nada pasa, que todos somos igual de responsables del uso excesivo de recursos naturales, que debemos ser neutrales, como si la neutralidad fuera posible.

Texto y fotografía por Juan Luis Loredo Varela, colaborador de este sitio. 21 de abril de 2022.

No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada. Todas las noticias utilizadas en este artículo han sido referenciadas y se deberá mencionar a la fuente original de esa noticia en caso de utilizarla.

Lecturas de referencia:

  • Souto Alcalde, D. (2022). La deserción es nuestra única salida. 15 de abril de 2022, de Rebelión Sitio web: https://rebelion.org/autor/david-souto-alcalde/
  • Tabellini, F. (2020). A future history of the 21st century. How we overcome the crisis of the civilization. Columbia, USA. Publicado independientemente. ISBN-13:‎ 979-8605138273 :

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s