Peces en los ríos Conchos y San Pedro, Chihuahua, México: Parte 1

Portada_3

No es una sorpresa que los asentamientos humanos en la región centro-sur del estado de Chihuahua deban gran parte de su éxito al río Conchos y a sus afluentes debido a que dichas  aguas alimentan todas las actividades productivas humanas, que van desde regar las miles de hectáreas dedicadas a la agricultura, hasta recargar los mantos acuíferos que utilizamos para las actividades del hogar y la industria. Este río no solamente representa un recurso vital para las personas que vivimos en la cercanía, sino que es fundamental para otros seres vivos que milenios atrás se asentaron a las orillas o en lecho del río. En este artículo se muestra la riqueza en peces de los ríos Conchos y San Pedro.

El río Conchos es el más grande río en el estado de Chihuahua, y el agua que contiene es captada en un área de alrededor de 68 527 km2 (Cuenca del río Conchos) que abarcan 37 municipios de Chihuahua y 5 en Durango. El río nace en lo alto de la sierra Tarahumara y recorre una distancia de 749 km por territorio chihuahuense de Este a Noreste, hasta depositar sus aguas en el río Bravo en el municipio de Ojinaga [1].

Debido a la diversidad de condiciones climáticas y edafológicas (ver definición al final del texto), la cuenca hidrográfica del río Conchos se divide en 5 subcuencas llamadas alto río Conchos, medio río Conchos, bajo río Conchos, río Florido y río San Pedro [1].

Los usos que se le dan al agua en esta cuenca se pueden dividir en 4: 1) doméstico, 2) agropecuario, 3) industrial y 4) para cumplir acuerdos binacionales. El uso doméstico está relacionado en darle acceso a este líquido  a los aproximadamente 1.3 millones de habitantes de esta región; el uso agropecuario es el principal consumidor de este líquido (aproximadamente 93% del total consumido anualmente) porque ayuda a irrigar las 109,628 hectáreas de los tres distritos de riego que ahí se encuentran; además, el uso industrial incluye los usos para la industria energética, manufacturera, entre otras. Por último, una porción es dedicada a cumplir los acuerdos binacionales de uso de agua entre México y Estados Unidos [1].

Figura 3. Prácticas nocivas y efectos adversos de la actividad humana en el río San Pedro, Chih., México,. a) Descarga de agua de drenaje. b) Extracción de agua para cultivo. c) Deposición de basura. d) y e) fauna afectada por la contaminación del agua. f) desecación del río por extracción de agua.

Actualmente existe una extrema presión en los ecosistemas naturales en los ríos del estado de Chihuahua, incluyendo al río Conchos y afluentes, cómo el río San Pedro, porque sus ecosistemas acuícolas y  ribereños sufren cambios negativos –la mayoría de la veces irreversibles– debido a la deforestación, extracción de aguas subterráneas y del cauce , descargas de “aguas negras” urbanas y agrícolas, construcción inadecuada de presas, extracción de materiales de construcción, deposición de basura e introducción de especies exóticas [1].

Encuentra la segunda parte del artículo aquí

Definiciones:

  • Edafología: estudio del suelo y la relación con los organismos con que interactúa.

Escrito por Roberto Loredo, contribuidor de este sitio. Septiembre 8, 2017

Referencias:
  1. De la Maza Benignos, M., editor. 2009. Los Peces del Río Conchos. Alianza WWF – FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua. Documento disponible en línea en:
http://www.wwf.org.mx/que_hacemos/programas/desierto_chihuahuense/publicaciones/
  1. Lozano-Vilano, M. L., M. E. García-Ramírez, J. M. Artigas Azas, M. De la Maza-Benignos, M. Salazar-González y G. Ruiz-Campos. 2009. “Los Peces del Río Conchos”. Los Peces del Río Conchos (editor: De la Maza-Benignos, M.). Alianza WWF – FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua.
  2. Lozano, M.L. y M.E. García. 2014. Peces invasores en el noreste de México, en R. Mendoza y P. Koleff (coords.), Especies acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, pp. 401-412. Documento disponible en línea en:
https://www.researchgate.net/publication/303784590_PECES_INVASORES_EN_EL_NORESTE_DE_MEXICO

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s