A la fecha fecha se han reportado 48 especies de peces presentes en el río Conchos y sus tributarios, como el río San Pedro. De estas 48 especies, 38 son consideradas nativas (10 endémicas (solo presentes en esta región) y 28 no endémicas (nativas pero con distribución en otras regiones de México y/o el mundo)), además de 11 especies exóticas que han sido introducidas accidentalmente o con conocimiento de causa [1-2].
Especies nativas endémicas
El termino “especie endémica” se refiere a la distribución única de determinada especies en una región específica, en este caso el río Conchos y no se encuentran fuera de ésta. Usualmente estas especies tienen un alto grado de vulnerabilidad por que su habitat es reducido y cualquier cambio en éste tiene grandes cambios en la población [1-2].
De esta lista se observa que las especies se distribuyen en un área reducida y la población tiende a ser pequeña. Un ejemplo de especie endémica es el Cachorrito de Julimes, una especie en peligro de extinción que habita en un área de menos de 1000 m2 en Julimes, Chih., tiene una longitud de 2-3 cm y tiene la peculiaridad que es uno de los peces que habita en las aguas más cálidas del mundo en temperatura de 42 a 48°C [1,]. Información adicional de este pez y otras especies endémicas se encuentra en http://www.naturalista.mx/taxa/206606-Cyprinodon-julimes .
Especies nativas pero no endemicas
En esta lista se encuentran especies ligeramente más abundantes que las especies endémicas, como el matalote, carpita roja, lobina negra o bagre azul [2].
Especies exóticas
En esta lista se encuentran especies introducidas al río Conchos por distintos motivos o accidentalmente. Estas especies en algunas partes del río Conchos tienden a ser las especies mas abudantes porque usualmente no tienen competencia o depredadores y/o se reproducen mas rápido que las especies nativas. La carpa común, tilapia, bagre del Yaqui son de las especies más comunes [2,4].

Las tablas anteriores ilustran que el río Conchos es una fuente abudante de especies de peces, de los cuales un alto porcentaje es endémico, pero también que en la actualidad existe un porcentaje muy alto de especies exóticas/invasoras que en ciertas regiones algunas partes han desplazado a las especies nativas. Ademas de esto, el deterioro de los ecosistemas por la extracción de agua, suelo y la contaminación del río representan grandes desafíos.
Encuentra la primera parte del artículo aquí.
Escrito por Roberto Loredo, contribuidor de este sitio. Septiembre 8, 2017
Referencias:
1. De la Maza Benignos, M., editor. 2009. Los Peces del Río Conchos. Alianza WWF – FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua. Documento disponible en línea en:
http://www.wwf.org.mx/que_hacemos/programas/desierto_chihuahuense/publicaciones/
2. Lozano-Vilano, M. L., M. E. García-Ramírez, J. M. Artigas Azas, M. De la Maza-Benignos, M. Salazar-González y G. Ruiz-Campos. 2009. “Los Peces del Río Conchos”. Los Peces del Río Conchos (editor: De la Maza-Benignos, M.). Alianza WWF – FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua.
3. De la Maza-Benignos, M. y L. Vela-Valladares. 2009. “Cyprinodon julimes sp. nov”. Los Peces del Río Conchos (editor: De la Maza-Benignos, M.). Alianza WWF – FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua.
4. Lozano, M.L. y M.E. García. 2014. Peces invasores en el noreste de México, en R. Mendoza y P. Koleff (coords.), Especies acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, pp. 401-412. Documento disponible en línea en:
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/Invasoras/pdf/acuaticas-invasoras-cap23.pdf
Artículos recomendados:
- Cuenca del río San Pedro
- El Cachorrito de Julimes (Cyprinodon julimes)
- Aves migratorias en el río San Pedro, Chihuahua, México. Parte 1
- Aves migratorias en el río San Pedro, Chihuahua, México. Parte 2
- Peces en los ríos Conchos y San Pedro, Chihuahua, México: Parte 1
- Reseña: Avifauna, prioridad de conservación en el río San Pedro-Meoqui, Chihuahua, México.