
En 1994, la Organización Mundial de la Salud se refirió a una droga, desde el punto de vista coloquial, como una sustancia psicoactiva de la cual se hace un uso no médico. Una sustancia psicoactiva (o psicotrópica, en términos generales) es una sustancia que tiene sus efectos más importantes en el sistema nervioso central interviniendo en el estado de ánimo, estado de conciencia, o ambos, por ejemplo, los alucinógenos, opiáceos, estimulantes o sedantes (9).



Los inhalantes son sustancias que desprenden vapores que se respiran intencionalmente para experimentar sus efectos psicoactivos (10). En el río San Pedro se han encontrado numerosas bolsas y botellas de plástico con residuos de pegamento, así como contenedores de pintura en aerosol y solventes como el thinner (adelgazante para pintura). Se ha observado que los jóvenes, entre ellos de grupos indígenas, son quienes los utilizan mayormente. Los químicos contenidos en estos productos tienen su efecto en el cerebro y conducen a una sensación de bienestar, parecido a los primeros momentos del consumo de alcohol. Entre los efectos dañinos de los inhalantes destacan la irregularidad en el ritmo cardíaco, alteraciones en el estado de ánimo como violencia, confusión o depresión, y la asfixia, entre otros (10).



El alcohol también es una droga, dado que las personas que lo ingieren buscan sus efectos en el estado de ánimo. Tanto los pegamentos, como los solventes y el alcohol son de venta legal, por lo cual la regulación sobre su venta y compra es mínima o nula. Además, el costo de estos productos es relativamente accesible, facilitando su consumo en la población. Es claro que en las áreas de “recreación” las latas y botellas de cerveza (y en general bebidas alcohólicas) son los desechos más abundantes, especialmente después de los fines de semana.




En una revisión de literatura sobre el tiempo de degradación de desechos sólidos, Muñoz Shugulí, et al 2015, documentaron que el vidrio tarda de 4,000 a 5,000 años para degradarse, mientras que el plástico puede durar de 100 a 1,000 años para degradarse. ¿Te parece mucho? El tiempo estimado de degradación de los metales es de 1´000,000 (un millón) de años (11). En términos prácticos, cuando dejas una lata o una botella de plástico o vidrio en el río, ¡se queda ahí para siempre! ¡Imagina la cantidad de desechos que depositan todas las personas que visitan el río durante los fines de semana!



Al mismo tiempo que el río es utilizado como boutique, mueblería y cantina, también se utiliza como “nido de amor”… En determinadas áreas del río hemos encontrado una cantidad importante de preservativos, cajas de preservativos y más que eso: cajas del medicamento Sildenafil, utilizado para la disfunción eréctil. Así como hay zonas “preferidas” para uso como letrina (cerca del teatro al aire libre), los amantes también tienen sus sitios favoritos (ya saben, discreción ante todo): camino a “Los Jaquez” y por la llamada zona de camping, donde antes de la hora de entrada al trabajo es común observar autos cuidándose de nuestras cámaras indiscretas, algo tendrán que ocultar además de su desnudez.






Mayo Clinic indica que la impotencia o disfunción eréctil puede tener varios factores: cerebral, hormonal, emocional (12). Entre los factores que pueden contribuir a la impotencia se encuentra el abuso de alcohol y de otras sustancias (12). ¿Crees que el uso del Sildenafil esté relacionada con el abuso de alcohol que observamos en la campaña de limpieza? ¿Los involucrados en el acto sexual se encuentran libres de la influencia del alcohol para decidir participar? ¿Es posible colocar el preservativo o su empaque en una bolsa de plástico y depositarla en un contenedor? ¿Es posible utilizar el dinero invertido en el alcohol y el viagra para pagar por una habitación? ¿Dichas actividades sexuales en las riberas son parte de la alta estadística de infidelidades que registra la región?









Por el tipo de objetos que se depositan en el río es posible inferir que las personas lo identifican plenamente como un sitio donde es posible no sólo tirar basura, sino inhalar pegamento o solventes, ingerir alcohol o tener relaciones sexuales desechando preservativos y envolturas de potenciadores sexuales o juguetes eróticos. Dicho en otras palabras, existe permisividad dado que no existe vigilancia en el lugar o personas que protesten al detectar las actividades descritas en un espacio que le pertenece a todos. La problemática ecológica se relaciona directamente con la problemática social del municipio puesto que (1) es evidente la ausencia de educación ambiental efectiva en la población y (2) es notoria la existencia de factores psicosociales que aumentan el consumo de sustancias psicoactivas en los miembros de la comunidad.
Autores: Juan Luis Loredo y Leonardo Hernández, colaboradores de este sitio. 27 de diciembre del 2020
Fotografía: Juan Luis Loredo, Leonardo Hernández y Rayito Bencomo.
Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. No se autoriza la reproducción del texto o fotografías de este artículo sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización.
¡Encuentra la primera parte de este artículo! Aquí
Referencias:
- Samuel García. (2020). Hallan ‘brujería’ durante limpieza. 25 diciembre del 2020, de Radiza Digital Sitio web: https://www.radiza.com.mx/radiza2018/noticia.individual.php?id=56538
- Saúl Ponce. (2020). Encuentran brujería en el Río San pedro. 25 diciembre del 2020, de El Heraldo de Juárez Sitio web: https://www.elheraldodejuarez.com.mx/local/delicias/encuentran-brujeria-en-el-rio-san-pedro-satanismo-muertes-magia-negra-ataduras-alfileres-munecos-de-trapo-limpieza-extrano-hallazgo-ecologistas-6029300.html
- Staff Meoqui Noticias. (2020). Encuentran «amarres y brujería» en el río San Pedro de Meoqui. 25 diciembre del 2020, de Meoqui Noticias Sitio web: https://meoquinoticias.com/encuentran-amarres-brujeria-rio-san-pedro-meoqui/
- Administrador. (2020). Invita Vida en el río San Pedro a Presidencia Municipal de Meoqui a detener la descarga de agua residual y recolectar basura. 25 diciembre del 2020, de Elpuntero.com.mx Sitio web: https://elpuntero.com.mx/inicio/2020/09/22/invita-vida-en-el-rio-san-pedro-a-presidencia-municipal-de-meoqui-a-detener-la-descarga-de-agua-residual-y-recolectar-basura/
- Administrador. (2020). Denuncian deposición de escombro en la ribera del río San Pedro por parte de la Presidencia Municipal de Meoqui. 25 diciembre del 2020, de Elpuntero.com.mx Sitio web: https://elpuntero.com.mx/inicio/2020/11/25/denuncian-deposicion-de-escombro-en-la-ribera-del-rio-san-pedro-por-parte-de-la-presidencia-municipal-de-meoqui/
- Redacción. (2020). Señalan disposición de escombros en rivera del rio. 25 diciembre del 2020, de ElSentido.com Sitio web: http://elsentido.com/noticias/titulares/senalan-disposicion-de-escombros-en-rivera-del-rio/
- Saúl Ponce. (2020). Encuentran brujería en el Río San pedro. 25 diciembre del 2020, de El Sol de Parral Sitio web: https://www.elsoldeparral.com.mx/local/delicias/encuentran-brujeria-en-el-rio-san-pedro-satanismo-muertes-magia-negra-ataduras-alfileres-munecos-de-trapo-limpieza-extrano-hallazgo-ecologistas-6029300.html
- Zúñiga Carrasco, I. R. (2015). La magia, hechicería y brujería como parte del proceso salud/enfermedad en el México de nuestros días. Salud en Chiapas, Vol. III. No. 2, 102-105.
- World Health Organization. (1994). Lexicon of alcohol and drug terms published by the World Health Organization. 25 diciembre del 2020, de World Health Organization Sitio web: https://www.who.int/substance_abuse/terminology/who_lexicon/en/
- Medline Plus. (2020). Uso de sustancias – inhalantes. 25 diciembre del 2020, de Medline Plus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000794.htm
- Muñoz Shugulí, C. A., Montesdeoca Cabrera, A. N., Brito Moína, H. L., Parada Rivera, M. M. (2015). Composición y tiempo de degradación de los residuos sólidos urbanos y su relación con la producción en Riobamba Ecuador. Seminario Internacional Gestión Integral de Residuos Sólidos. DOI: 10.13140/RG.2.1.4261.0400
- Mayo Clinic. Disfunción eréctil. 25 diciembre del 2020, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/erectile-dysfunction/symptoms-causes/syc-20355776
2 Comentarios