El 29 de Enero del 2022 se publicó en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología el artículo sobre los primeros registros con fotografía del Rascón Cara Gris (Rallus limícola), también conocido como Rascón de Virginia o Rascón Limícola en el sitio Ramsar Río San Pedro-Meoqui, Meoqui, Chihuahua (1).

El avistamiento de esta especie fue registrado por Leonardo Hernández el 18 de enero del 2021 a las 07:57 en el río San Pedro, Meoqui, Chihuahua, uno de los cinco Humedales de Importancia Internacional en el Estado de Chihuahua (2). La evidencia fotográfica fue depositada en la plataforma de Naturalista (3).
El Rascón Cara Gris es un ave esbelta de pico largo, de grosor mediado y que tiene la cola volteada hacia arriba. El peso de esta ave es de 55 a 124 gramos. La envergadura del ala es de 32 a 38 centímetros. El individuo registrado presentó barras blancas y negras a los lados y plumas blancas bajo la cola. Como su nombre lo indica, presenta plumas de color gris en las mejillas. Además, el pico fue café rojizo e iris café rojizo (4).


El Rascón Cara Gris pertenece al mismo género que la única ave del humedal que está catalogada como en peligro de extinción según la Ley Mexicana: el Rascón Azteca (Rallus tenuirostris). El Rascón Cara Gris también se encuentra clasificado en una categoría de riesgo por la NOM-059, específicamente, como amenazado (5). En esta categoría se incluyen especies que podrían desaparecer a plazos cortos o medianos, si su viabilidad se ve afectada negativamente por factores que dañen o modifiquen su hábitat, o el tamaño de la población (5)
La publicación de este artículo es relevante por sumarse a la literatura indexada del humedal sobre la biodiversidad. Para publicarse en una revista científica, dos expertos en el área, y un editor de la revista, también conocedor de Ornitología, deben considerar que la aportación sea significativa y pasar un proceso de revisión detallado del contenido. Luego de que el artículo haya sido revisado, es publicado para su consulta por el público. Otra característica de la literatura indexada es la permanencia en bases de datos, lo cual no siempre ocurre con literatura en medios informativos digitales, donde algunas publicaciones pueden desaparecer con el tiempo.
Además de abordar el primer registro de esta ave amenazada en el humedal, el artículo también plantea la existencia de actividades humanas que representan un peligro para la pérdida del hábitat de esta y otras especies, modificándolo o introduciendo disturbios que cambian el comportamiento de la fauna del sitio (1).

Te invitamos a descargar una copia de este artículo y encontrar más información del Rascón Cara Gris en el Estado y el resto de México en Huitzil Revista Mexicana de Ornitología en el siguiente vínculo.
Esta investigación deja de manifiesto que existen aves en peligro de desaparecer del planeta, principalmente debido actividades humanas (muchas de ellas evitables) que destruyen el ecosistema dónde habitan, invitando a la población y autoridades de todos los niveles a informarse, opinar y ser sensibles en el uso de los recursos naturales como agua, suelo, flora y fauna (1).
https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/568/557
Puedes descargar el número completo de la revista en el siguiente vínculo:
https://www.mexorn.org/index.php/huitzil
Reseña escrita por Juan Luis Loredo Varela. Fotografía por Leonardo Hernández Escudero y Juan Luis Loredo Varela, colaboradores de este sitio. 2 de febrero de 2022.
- Loredo Varela, J.L., Hernández Escudero, L. (2022). Presencia del Rascón Cara Gris (Rallus limicola) en el sitio Ramsar Río San Pedro-Meoqui, Chihuahua, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología, 2(2), e-620. Disponible en https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/568/557
- Ramsar. 2020. The List of Wetlands of International Importance. Ramsar List [Consultado el 1 de febrero de 2022]. Disponible en https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/sitelist.pdf
- Naturalista. 2022, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. [Consultado el 1 de febrero de 2022]. Disponible en: http://www.naturalista.mx
- Conway, C. J. 1995. Virginia Rail (Rallus limicola). The Birds of North America. 173:1-20. DOI: https:// 10.2173/bna.173.
- [Semarnat] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación [Internet]. México (DF). 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección [consultado el 18 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3552/1/nom-059-semarnat-2010__30-dic-2010.pdf
Me interesa unirme a la causa
Me gustaMe gusta
Hola Jacobo, puedes unirte a la campaña de recolección de basura en el río San Pedro todos los sábados. Puedes encontrar más información en nuestrio sitio Facebook.
Me gustaMe gusta