
Hace un año Vida en el Río San Pedro denunciaba que no había nada que celebrar en el día de los humedales (1), exponía y demostraba porqué afirmaba que los problemas y la destrucción del sitio Ramsar No. 2047 no solamente no se detenía, sino que aumentaba ante la complicidad de las autoridades. Ya sea porque las mismas autoridades son causantes de los daños (al asfaltar, construir, etc., dentro del área que debería estar protegida); o porque se desentiende de sus obligaciones de vigilancia y conservación, no haciendo valer la ley que representa y permitiendo que: se tire basura, se deposite escombro, se tiren animales muertos, se viertan aguas negras, se talen árboles y un largo y trágico etc. Ver mapa del río San Pedro con las principales amenazas al ambiente más adelante.


Un año más tarde, quisiéramos poder decir que el panorama ha cambiado, que aunque sea un poco ha disminuido la problemática; pero nada más alejado de la realidad, los daños al ecosistema siguen creciendo, los ejemplos por desgracia sobran: en noviembre de 2020 se depositaron cerca de 100 bultos de escombro en la ribera sur, sin que a la fecha la autoridad justifique o aclare por qué lo hizo o permitió (2), en los 5 puntos en los que se vierten aguas negras (entre el puente de Ortiz y Los Jáquez) el flujo es constante, el lugar destinado por la autoridad municipal para el depósito de escombro y ramas se ha convertido de forma alarmante en basurero y crece rápidamente extendiéndose por la ribera norte; la falta de vigilancia permite que el sitio se utilice de: cantina, letrina, hotel de paso o basurero; la pesca se realiza de forma desordenada ocasionando disturbios en el lugar que afectan la fauna y causan la muerte de aves con los hilos de pesca. A pesar de las constantes campañas de limpieza que hemos realizado (por ya casi medio año) la basura está presente en todo el humedal y, lugares que se han limpiado 3 o 4 veces, vuelven a presentar acumulación de: botellas, bolsas, llantas y prácticamente cualquier cosa que se le ocurra.



Nuevamente llega el Día Internacional de los Humedales sin que haya nada que celebrar. Cualquier evento oficial o particular que pretenda festejar la riqueza del sitio no es más que un acto proselitista y cínico, todos aquellos que frecuentamos el río sabemos que esa enorme riqueza está permanentemente amenazada y opacada por tan abundante problemática; y ellos, lo que celebran y se dicen amantes del sitio, solo se acuerdan de él cuando quieren sacar provecho; el resto del año no solo no lo ven, eso ya sería ganancia, sino que lo destruyen. El verdadero interés debe de demostrarse cada día del año, vigilando, limpiando, y estudiando esa enorme riqueza que tanto sorprende para poder protegerla, pero todo el año, no solo el 2 de febrero.

Un año más sin nada que festejar y sí mucho porque protestar y de qué preocuparse. Una de las preocupaciones, quizás aún más profunda que la problemática ecológica, pues es la que apunta a una posible mejoría o cambio, se refiere a la nula cultura ambiental en gran parte de la población. Esto puede ser atribuible a un desinterés (o temor) en instituciones gubernamentales y/o privadas por promover una sociedad informada, que pudiera poner el bienestar ambiental y social antes que los intereses políticos y económicos.
En Vida en el Rio San Pedro no celebramos el día de los humedales, para nosotros el Rio San Pedro existe todo el año.
Texto y fotografía por Leonardo Hernández Escudero, colaborador de este sitio. 18 de Enero del 2021.
Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. No se autoriza la reproducción del texto o fotografías de este artículo sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización.
Referencias:
1 . Loredo Varela, J. L., Hernández Escudero, L., Loredo Varela, R. C. (2020). Nada que celebrar, ¿Quién es responsable del deterioro del río San Pedro?. 8 de enero del 2021, de Vida en el río San Pedro Sitio web: https://vidariospedro.com/2020/02/02/nada-que-celebrar-quien-es-responsable-del-deterioro-del-rio-san-pedro/
2. Vida en el río San Pedro. (2020). Deposición de escombro en la ribera del río San Pedro por parte de la Presidencia Municipal de Meoqui. 8 de Enero del 2021, de Vida en el río San Pedro Sitio web: https://vidariospedro.com/2020/11/25/deposicion-de-escombro-en-la-ribera-del-rio-san-pedro-por-parte-de-la-presidencia-municipal-de-meoqui
2 Comentarios