En esta parte del artículo revisaremos la información disponible sobre la urbanización de la prolongación del Boulevard Eduardo Nájera, la construcción del Parque Acuático y la deposición de escombro en la ribera del río San Pedro, en Meoqui. Te recordamos que puedes encontrar los documentos citados en este artículo en el siguiente repositorio. Esta es la segunda parte del artículo, la primera se encuentra aquí.

Boulevard Eduardo Nájera
El 3 de octubre del 2019 se informó en Entrelíneas que la Administración Municipal de Meoqui 2018-2021, encabezada por Ismael Pérez Pavía, específicamente, la Dirección de Obras Públicas, no acreditó ante CONAGUA la legalidad para ocupar propiedad federal y pavimentar la prolongación del Boulevard Eduardo Nájera, desde Meoqui hasta el puente Congregación Ortiz- Delicias, Rosales (46). En ese entonces CONAGUA suspendió la obra, sin embargo, la Administración Municipal de Meoqui no detuvo las actividades de pavimentado (46). En la misma nota de Entrelíneas, el Diputado Local, Omar Bazán, informó que había solicitado al Congreso del Estado de Chihuahua que se le pidiera al Alcalde de Meoqui suspender la obra hasta que se concluyeran los trámites ante la dependencia federal CONAGUA para que se protegiera la propiedad de la nación (la ribera del río San Pedro). El Diputado también informó que el Director Local de CONAGUA en Chihuahua, Antonio Baldemar Méndez, había denunciado los resultados de la inspección física de la obra ante el Ministerio Público de la Obra de la Fiscalía General de la República (FGR) (46)


En Junio del 2020, es decir, 10 meses después de que se solicitara al Congreso del Estado del Chihuahua cancelar provisionalmente la construcción de esta vialidad, la Comisión de Agua del Congreso, emitió un dictamen donde manifestaban principalmente dos posturas. La primera postura era que la Comisión de Agua no consideraba oportuna la intervención del Congreso del Estado dado que el Director Local de CONAGUA ya había presentado una denuncia ante el Ministerio Público Federal para detener la pavimentación de la ribera izquierda del río San Pedro por la Administración Municipal de Meoqui sin contar con el permiso de CONAGUA (47). El dictamen se lee así: “resulta inoportuno que este Poder Legislativo se entrometa en un asunto jurídico que están conociendo las autoridades facultadas para ello”. La segunda postura relevante de este dictamen es que la Comisión de Agua manifestó haber recibido información telefónica de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Meoqui sobre el presupuesto de casi 20 millones de pesos para la pavimentación del proyecto. Además, para cuando existió esa comunicación, la obra se había concluido el 17 de diciembre del 2019 y se encontraba “dando servicio a miles de personas que hacen uso de esta vialidad, con lo que se impulsa el desarrollo de dicha ciudad” por lo que declararon sin materia la iniciativa presentada ante ellos (47).


Al igual que durante la construcción del Teatro al Aire libre, la discusión se centró en la propiedad del área de urbanización, sin embargo, sólo se mencionó levemente el riesgo de inundación y se olvidó a las especies de plantas y animales que con el acondicionamiento de caminos y carreteras pierden su hábitat. Tampoco se tomó en cuenta la acumulación de basura, el ruido y los disturbios que ocasiona la numerosa cantidad de personas que visitan el humedal, facilitado por la carretera de la que hemos hablado. En esta ocasión, la Unidad de Riego La Chaveña, representada por Martín Parga Castillo, no emitió postura públicamente, o no se encontró en los medios de comunicación disponibles cuando esta investigación fue realizada. Es necesario hacer notar al lector que un primer borrador del Plan de Manejo del Sitio Ramsar fue publicado en Septiembre del 2019 y tres meses después se terminaba la pavimentación de la ribera del río San Pedro, en Meoqui.
Durante la toma de protesta del periodo 2018-2021, el Alcalde Ismael Pérez Pavía anunció la construcción de una carretera o vialidad ribereña de Meoqui a Rosales, como prolongación del Boulevard Eduardo Nájera y otra de Meoqui a Julimes, esta última para unirla con una carretera ya autorizada de Julimes a Ojinaga (48)
Las carreteras y caminos suelen separar los sitios de anidación de los sitios de alimentación, siendo los individuos juveniles los más afectados por su inexperiencia en los caminos. Las aves nocturnas pueden ser cegadas por luces brillantes en sus rutas de vuelo y ser atropelladas (49). ¿Alguna vez has visto aves u otros animales atropellados en las carreteras?



Te invitamos a reflexionar: ¿Quiénes son los beneficiados por la pavimentación de este camino? ¿El hecho de que una obra que causa daño ambiental se encuentre terminada significa que el daño ambiental también se ha terminado? ¿Qué cantidad de tráfico circula diariamente por este Boulevard en comparación con las salidas de Meoqui a la ciudad de Chihuahua, a la Cordillera de Julimes, a Delicias y la salida hacia Congregación Ortiz y Rosales?
Parque acuático
El proyecto de la Ciudad Infantil y el Parque Acuático construido en un lado del río San Pedro, Meoqui, se anunció en El Diario el 8 y 11 de septiembre del 2020 como un lugar turístico para la familia y para promover el desarrollo económico (48, 50).
El 13 de diciembre del 2020 en Más Noticias y Raitzari se publicó que la Presidencia Municipal de Meoqui violó los sellos de clausura por parte de CONAGUA de un tercer proyecto de urbanización en la ribera del río San Pedro, el Parque Acuático y la Ciudad Infantil (39-40). En su cuenta de Facebook, el Síndico de Meoqui explicó el 31 de diciembre del 2020 que CONAGUA había realizado esa clausura porque el organismo federal consideraba que parte del proyecto se encontraba en terreno federal (41). A la fecha de publicación de este artículo el proyecto sigue en construcción.



En el inicio del acondicionamiento del proyecto se publicaron dos versiones sobre la demolición de las gradas del Parque de Béisbol Infantil Talentos Meoqui, a un costado del río San Pedro. Por un lado, la Dirección de Obras Públicas de Meoqui, a través de Director de esa secretaría, Daniel Cruz, informó que las gradas se demolieron mediante un acuerdo previo con la mesa directiva de la Escuela Infantil de Beisbol. El Director de Obras Públicas de Meoqui también agregó que se contaba con un avance del 80 % en un nuevo parque para niños y jóvenes en una ubicación atrás de la Comandancia de Seguridad Pública Municipal de Meoqui (51). El mismo día, en un medio de comunicación distinto, se informó que se había comenzado con la demolición del Parque de Béisbol Infantil Talentos Meoqui sin respetar el acuerdo con la mesa directiva de utilizar esas instalaciones cuando se les entregaran las nuevas instalaciones detrás de la Comandancia de Seguridad Pública Municipal de Meoqui. En esa segunda nota se menciona que en el convenio también incluía sumas económicas para el mantenimiento de la academia, y uniformes deportivos. Al momento en que la nota se publicó el acuerdo no había sido cumplido. Además, se hizo referencia a que el avance del nuevo parque para niños y jóvenes, atrás de la Comandancia de Seguridad Pública, era del 20 % y no del 80 % según la versión de Presidencia Municipal (52).


En el portal de SEMARNAT se muestra el proceso por el cual la Manifestación de Impacto Ambiental para pavimentar la extensión del Boulevard Eduardo Nájera y la construcción del Puente tibetano y la Tirolesa fue sometido para su autorización (53-54). La fecha en que ese proyecto fue entregado a SEMARNAT es el 30 de enero del 2020, y recientemente, en enero del 2021, se finalizó el proceso, cuando gran parte del Proyecto “Corredor Cultural Vado de Meoqui” se encuentra finalizado. En esa Manifestación de Impacto Ambiental no se considera la construcción del Teatro al Aire Libre sino su mantenimiento. En el documento se indica que de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) quienes pretenden realizar obras o actividades en humedales manglares, lagunas, río o lagos, así como en sus litorales o zonas federales requerirán una autorización previa de la Secretaría. Sin embargo, el presentar el estudio no significa que se tienen la autorización necesaria, por ello, la Presidencia Municipal de Meoqui terminó proyectos de urbanización como la construcción del Teatro al Aire Libre y la pavimentación de la extensión del Boulevard Eduardo Nájera en una zona donde no tiene autorización para construir por parte de CONAGUA y tampoco contaba con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).


Deposición de escombro
El 23 de noviembre del 2020 diferentes medios de comunicación y nuestra organización, Vida en el río San Pedro, denunciamos la presencia de toneladas de escombro en la ribera del río San Pedro, al lado derecho de Puente Meoqui-Delicias, en dirección Meoqui a Delicias. La denuncia en redes sociales y medios de comunicación fue acompañada por un oficio enviado a María del Refugio Silva Uranga, Directora de Desarrollo Urbano y Ecología de la Presidencia Municipal de Meoqui, para solicitar conocer la razón para colocar el escombro en ese lugar y para pedir que se removiera del humedal (42-43, 55-58).


En la fecha que se publica este artículo la Presidencia Municipal de Meoqui no ha realizado una declaración pública del origen del escombro ni la razón para depositarlo en la ubicación señalada en el mapa. El 12 de enero del 2021 denunciamos nuevamente en redes sociales que el escombro era aplanado con maquinaria pesada sepultando parte del tronco de algunos árboles y cubierto con grava y arena (59).
Durante la revisión de literatura se encontraron varias noticias en donde dos años antes, Martín Parga Castillo, representante técnico legal de la Unidad de Riego La Chaveña, declaró el 18 de septiembre del 2018, que plantarían árboles en el cauce del río para detener la erosión del río San Pedro (El Diario de Delicias). Martín Parga Castillo también declaró que se colocaría escombro en el río San Pedro. En la misma nota se citaban algunas cantidades para describir la erosión del río y un estudio topográfico para justificar la implementación de esas medidas (60).

En un portal digital se abordó el mismo tema, en una nota de opinión, exponiendo que la idea inicial de Martín Parga Castillo y la Unidad de Riego La Chaveña era plantar árboles para después trasplantarlos en el Boulevard Eduardo Nájera. Sin embargo, según la nota, en una decisión unipersonal, Martín Parga Castillo cambió de parecer y decidió dejar el bosque en el cauce del río, el cual resultaba insuficiente para contrarrestar los efectos de la corriente (61).
La Unidad de Riego la Chaveña, quienes tienen concesionado el aprovechamiento de las aguas del río San Pedro, porción Meoqui, no presentaron públicamente los resultados de ningún estudio técnico donde la erosión que se mencionó sea evidente ni se proporcionó información sobre el destino de los árboles plantados o la ubicación del escombro. Además, en ese entonces no se contaba con un borrador de Programa de Manejo para plantar árboles en el cauce del río o para colocar escombro en la ribera.
Discusión y Conclusión-parte 2
La presente investigación de noticias en medios digitales y escritos relacionados a la urbanización no ecológica del río San Pedro demuestra que en el río San Pedro, porción Meoqui, predominan los intereses políticos y económicos sobre el medio ambiente y la relación de la comunidad con él. Lejos de prevenir, revertir o detener el deterioro del río San Pedro a causa de la urbanización, las Administraciones Municipales de Meoqui, presentes y pasadas, han contribuido de forma directa, por no desarrollar sus funciones de crear una cultura ambiental en la comunidad y de vigilar el humedal y hacerlo respetar aplicando sanciones a quienes lo dañan. Las Administraciones Municipales también contribuyen al deterioro ambiental por ser los promotores de la urbanización no ecológica. Se debe mencionar que la construcción de vialidad e infraestructura en la ribera, la descarga de agua residual, la deposición de basura y escombro y demás problemática son producto directo de la urbanización dado que ocurren a causa de la falta de cultura ambiental en una población que aumenta progresivamente. Toda la problemática descrita es producto de la actividad humana: la construcción de vialidad e infraestructura, la deposición de basura, la tala ilegal de árboles, la extracción de material para construcción, la alteración del cauce del río y el exceso de ruido. Todas las actividades descritas no consideran la posibilidad de que la comunidad viva en armonía con el medio ambiente, únicamente su explotación, ¿a eso se le puede llamar ecoturismo?.

La intervención de autoridades ambientales en el proceso de urbanización del río San Pedro, Meoqui, ha fracasado en generar acciones que detengan la destrucción de nuestro humedal, la cual continúa y aumenta (45). ¿Quién puede detener la destrucción del río? La Sociedad (62)
Escrito por Juan Luis Loredo Varela, colaborador de este sitio. 30 de enero del 2021.
Fotografía por Leonardo Hernández Escudero, excepto cuando se indique la referencia.
Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio, excepto cuando se indique la referencia en la imagen o el título de la imagen. No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores o las extraídas de otros sitios se deberá usar una referencia adecuada.
Referencias
1. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. de versión 23.4 en línea [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en: https://dle.rae urbanizar?m=form.es/s
2. Cámara de Diputados. 2013. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. México: Diario Oficial de la Federación [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.gob.mx/profepa/documentos/ley-federal-de-responsabilidad-ambiental.
3. Ramsar. Los Criterios para la Identificación de Humedales de Importancia Internacional. Documento Informativo Ramsar No. 5 [Consultado el 11 de enero de 2021. Disponible en https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/info2007sp-05.pdf
4. WWF. 2012. Designa Convención Ramsar al Vado de Meoqui como Humedal de Importancia Internacional [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.wwf.org.mx/noticias/noticias_desierto_chihuahuense/?uNewsID=207963
5. Ramsar. 2012. Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR). Ramsar Sites Information Service. [Consultado el 18 de enero de 2021]. Disponible en https://rsis.ramsar.org/RISapp/files/RISrep/MX2047RIS.pdf
6. Secretaría de la Convención Ramsar. 2016. Humedales: una protección natural frente a los desastres. Ficha Informativa 9 [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://ramsar.org/sites/default/files/fs_9_drr_esp_30j.pdf
7. Mondaca-Fernández F., Moreno-Contreras I., Jurado-Ruiz M., Navarro-Sigüenza A. G. 2017. Species richness, phylogenetic distinctness and conservation priorities of the avifauna of the ‘Río San Pedro-Meoqui’ Ramsar site, Chihuahua, Mexico. Biodiversity. 18(4): 156-167. DOI: https://doi.org/10.1080/14888386.2017.1408032
8. [Semarnat] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación [Internet]. México (DF). 30 de diciembre de 2010, Segunda Sección [consultado el 18 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3552/1/nom-059-semarnat-2010__30-dic-2010.pdf
9. Estrada-Castillón E., Villarreal-Quintanilla J. A. 2010. Listado florístico preliminar del humedal Río San Pedro – Meoqui a siete años de su designación Ramsar. Acta Botanica Mexicana 92: 51-118. DOI: Https://doi.org/10.21829/abm92.2010.283
10. Ibarra Jaime P., Rivas Lucero B. A., Zúñiga Ávila G., Gutiérrez Quiroz M. 2019. Flora del Centro del Estado de Chihuahua, México. TECNOCIENCIA Chihuahua. 8 (2): 121-125. Disponible en https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/431
11. Gobierno del Estado de Chihuahua. Fiscalía General del Estado. Coordinación Estatal de Protección Civil. 2013. PLAN DE CONTINGENCIAS TEMPORADA DE LLUVIA 2013 [Consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/712/1/images/CHIHUAHUA_Plan_de_lluvias_Chihuahua_2013.pdf.
12. Habeascor. 2018. Río de Meoqui. Youtube [consultado el 15 de enero de 2021]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=i8wqAzajpEk
13. Julián Lujan. 2017. Río San Pedro 20170804 123207. Youtube [consultado el 15 de enero de 2021]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=X3rR_KuUNQQ
14. Redacción. 2017. Teatro al aire libre al 60% en Meoqui. Frontenet [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://frontenet.com/_blog/Teatro-al-aire-libre-al-60-en-Meoqui-1
15. Luna E. 2018. Conflicto en Meoqui por teatro al aire libre. Radiza [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://www.radiza.mx/delicias/detalle.individuall.php?id=137449
16. Ponce S. 2018. Revertirá Conagua venta de terrenos federales en Meoqui. BRIO Agropecuario [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://brioagropecuario.com/2018/04/19/revertira-conagua-venta-de-terrenos-federales-en-meoqui/
17. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 2019. El agua en la Constitución. Gobierno de México [consultado el 23 de enero de 2021]. Disponible en https://www.gob.mx/imta/articulos/el-agua-en-la-constitucion
18. Cámara de Diputados. 1992. Ley de Aguas Nacionales. México: Diario Oficial de la Federación [consultado el 9 de enero de 2021]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf
19. Redacción. 2018. Inaugura gobernador Teatro Al Aire Libre y Corredor Ecoturístico en Meoqui. Gobierno del Estado de Chihuahua [Consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://www.chihuahua.gob.mx/contenidos/inaugura-gobernador-teatro-al-aire-libre-y-corredor-ecoturistico-en-meoqui
20. Redacción. 2018. Trabajo Conjunto Estado-Municipio Generó Obras, Inversión y Avances en Meoqui. Noticias Locales [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://noticiaslocales.com.mx/2018/09/08/trabajo-conjunto-estado-municipio-genero-obras-inversion-y-avances-en-meoqui/
21. Redacción. 2018. Invertirán en Meoqui 53.5 millones en obra pública. El Heraldo de Chihuahua [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/invertiran-en-meoqui-53.5-millones-en-obra-publica-1983998.html
22. Staff. 2018. Más de 6 mil personas asistieron al Grito de Independencia en Meoqui. Evidente. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://evidente.mx/noticias-destacadas-hidden/541-mas-de-6-mil-personas-asistieron-al-grito-de-independencia-en-meoqui.html
23. Holguín R. 2018. Realizaron festejos patrios en área protegida. El Heraldo de Chihuahua. [consultado el 24 de enero de 2021]. Disponible en https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/realizaron-festejos-patrios-en-area-protegida-2009805.html
23b. Holguín R. 2018. Habitantes del Humedal de Meoqui se negaban a construcción de teatro. El Heraldo de Chihuahua [consultado el 24 de enero de 2021]. Disponible en https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/region/habitantes-del-humedal-de-meoqui-se-negaban-a-construccion-de-teatro-2013245.html
24. Holguín R. 2018. Dieron el grito en reserva ecológica de Meoqui. El Sol de Salamanca. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.elsoldesalamanca.com.mx/republica/sociedad/dieron-el-grito-en-reserva-ecologica-de-meoqui-2016286.html
25. Moreno Arias S. 2018. Violaron todas las prohibiciones en el Humedal de Meoqui. BRIO Agropecuario. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://brioagropecuario.com/2018/09/24/violaron-todas-las-prohibiciones-en-el-humedal-de-meoqui/
26. Holguín R. 2018. Viola Alcaldía de Meoqui zona de aves protegida. INPRO [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://www.inpro.com.mx/sitio/portal/nota;jsessionid=70741C355E5ADA5CD9BBD1C83F0C88F8?param=2908324
27. Hermosillo Gónzalez M. 2019. Celebran con una tradicional rosca el Día de Reyes en Meoqui. El Diario de Delicias [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.pressreader.com/mexico/el-diario-de-delicias/20190114/281616716531233
28. García Dávila M. 2019. Gran asistencia al cierre de festejos por Día de Reyes, en Meoqui. Delicias Hoy. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://deliciashoy.com.mx/post.php?id=11995
29. Redacción. 2019. Presentan Feria Turística Regional Meoqui. El Pueblo. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://elpueblo.com/notas/Presentan-Feria-Turistica-Regional-Meoqu
30. Fuentes G. 2019. Todo un éxito Primer Feria Turística Regional Meoqui 2019. El Heraldo de Chihuahua [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/todo-un-exito-primer-feria-turistica-regional-meoqui-2019-3295983.html#!
31. Meléndez J. J. 2019. Clausura Profepa teatro al aire libre en Meoqui. El Diario de Chihuahua [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.eldiariodechihuahua.mx/delicias/clausura-profepa-teatro-al-aire-libre-en-meoqui-20190408-1499912
32. Aguirre Maldonado, J. C. 2019. Clausura PROFEPA teatro al aire libre en Meoqui y coloca los sellos correspondientes. Código Delicias. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://codigodelicias.com/ver.noticia.new.php?id=92576
33. Staff. 2019. Clausura Profepa Teatro al Aire Libre en Meoqui. Evidente. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://evidente.mx/noticias/3821-clausura-profepa-teatro-al-aire-libre-en-meoqui.html
34. Samuel G. 2019. Clausuran teatro al aire libre. Radiza. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.radiza.com.mx/radiza2018/noticia.individual.delicias.php?id=10140
35. Redacción. 2019. Extrañó a municipio clausura de Teatro al aire libre. Voz en Red. [consultado el 30 de enero de 2021]. Disponible en https://www.vozenred.com/2015/notas.php?i=229340
36. Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente. 2019. PROFEPA Clausura Teatro al Aire Libre en Humedal de Chihuahua. Gobierno de México [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.gob.mx/profepa/prensa/profepa-clausura-teatro-al-aire-libre-en-humedal-de-chihuahua
37. Cámara de Diputados. 2000. Ley General de Vida Silvestre. México: Diario Oficial de la Federación [consultado el 9 de enero de 2021]. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146_190118.pdf.
38. Auditoría Superior Chihuahua. 2019. Informe Técnico de Resultados del Municipio de Meoqui, Auditoría Superior Chihuahua [consultado el 9 de enero de 2021]. Tomado de la cuenta en Facebook del Consejo Ciudadano de Meoqui, disponible en https://www.facebook.com/Consejo-ciudadano-de-Meoqui-105903254452013/photos/pcb.105914627784209/105913881117617/
39. Redacción. 2020. Violando la Ley, Municipio de Meoqui realiza obras piratas y Elefantes Blancos. Más Noticias. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.masnoticias.net/nota.pl?id=79376
40. Redacción. 2020. Violando la Ley, Municipio de Meoqui realiza obras piratas y Elefantes Blancos. Rá Ítzari. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.raitzari.com/nota.cgi?id=10054
41. Sindicatura de Meoqui 2018-2021. 2020. Parque Acuático ubicado sobre Blvd. Eduardo Najera. Sindicatura de Meoqui 2018-2021. Tomado de la cuenta en Facebook del Sindicatura de Meoqui 2018-2021, disponible en https://www.facebook.com/491251841280575/posts/999593513779736/
42. Vida en el río San Pedro. 2020. Deposición de escombro en la ribera del río San Pedro por parte de la Presidencia Municipal de Meoqui. Vida en el río San Pedro [consultado el 9 de enero de 2021]. Disponible en https://vidariospedro.com/2020/11/25/deposicion-de-escombro-en-la-ribera-del-rio-san-pedro-por-parte-de-la-presidencia-municipal-de-meoqui/
43. Administrador. 2020. Denuncian deposición de escombro en la ribera del río San Pedro por parte de la Presidencia Municipal de Meoqui. El Puntero. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://elpuntero.com.mx/inicio/2020/11/25/denuncian-deposicion-de-escombro-en-la-ribera-del-rio-san-pedro-por-parte-de-la-presidencia-municipal-de-meoqui/
44. Loredo Varela J. L., Hernández Escudero L., Loredo Varela R. C. 2020. Nada que celebrar, ¿Quién es responsable del deterioro del río San Pedro?. Vida en el río San Pedro. [Consultado el 18 de enero de 2021]. Disponible en: https://vidariospedro.com/2020/02/02/nada-que-celebrar-quien-es-responsable-del-deterioro-del-rio-san-pedro/
45. Hernández Escudero L. 2021. El río san pedro: celebrado un día, destruido todo el año [consultado el 27 de enero de 2021]. Disponible en https://vidariospedro.com/2021/01/26/el-rio-san-pedro-celebrado-un-dia-destruido-todo-el-ano-2/
46. Rey A. 2019. Sin permiso de CONAGUA, Meoqui pavimenta vialidad en la margen del río San Pedro: Omar Bazán. Entrelíneas [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://entrelineas.com.mx/local/sin-permiso-de-conagua-meoqui-pavimenta-vialidad-en-la-margen-del-rio-san-pedro-omar-bazan/
47. Comisión de Agua. LXVI Legislatura. 2020. Dictamen. Honorable Congreso del Estado de Chihuahua [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://www.congresochihuahua2.gob.mx/archivosDocumentosSesiones/2370.doc
48. Fuentes G. 2018. Arranca segundo periodo con grandes proyectos turísticos en Meoqui. El Heraldo de Chihuahua [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.pressreader.com/mexico/el-heraldo-de-chihuahua/20180908/282565904029901
49. Slater F. M. 2002. An assessment of wildlife road casualties – The potential discrepancy between numbers counted and numbers killed. Web Ecology. 3(1): 33-42. DOI: https://doi.org/10.5194/we-3-33-2002
50. Staff. 2020. Tendrá Meoqui ciudad infantil y parque acuático. El Diario [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://diario.mx/estado/tendra-meoqui-ciudad-infantil-y-parque-acuatico-20200911-1707558.html
51. García Ferrel A. 2020. Aclaran demolición de una sección de parque infantil en Meoqui. La Opción de Chihuahua [consultado el 26 de enero de 2021]. Disponible en https://laopcion.com.mx/delicias/aclaran-demolicion-de-una-seccion-de-parque-infantil-en-meoqui-20200417-267520.html
52. Tercera Zona. 2020. ¡Afecta Municipio de Meoquí a 150 Niños! Unión por el Béisbol. Tercera Zona. Tomado de la cuenta en Facebook de Tercera Zona, disponible en https://www.facebook.com/TerceraZona/posts/3302039606492621/
53. Desarrollo de Proyectos Sostenibles. 2020. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. “Corredor Cultural Vado de Meoqui”. Resumen ejecutivo [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/consultatramite/estado.php?_txtClaveProyectos=MP&_origen=busqueda_indirecta&_idBitacora=08/MP-0972/01/20&_idFechaIng=30/01/2020&_idEntidad=Chihuahua&_idSituacion=EVALUACION&_txt_Tramite=RECEPCION,_EVALUACION_Y_RESOLUCION_DE_LA_MIA_PARTICULAR._MOD_A:_NO_INCLUYE_RIESGO
54. Desarrollo de Proyectos Sostenibles. 2020. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. “Corredor Cultural Vado de Meoqui”. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/consultatramite/estado.php?_txtClaveProyectos=MP&_origen=busqueda_indirecta&_idBitacora=08/MP-0972/01/20&_idFechaIng=30/01/2020&_idEntidad=Chihuahua&_idSituacion=EVALUACION&_txt_Tramite=RECEPCION,_EVALUACION_Y_RESOLUCION_DE_LA_MIA_PARTICULAR._MOD_A:_NO_INCLUYE_RIESGO
55. Urquidi C. 2020. Usan autoridades de Meoqui el Río San Pedro como depósito de escombro. Esucesos [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://www.esucesos.com/?p=2964&fbclid=IwAR0TdTQ0XISxegr6Ah_ostZAZ5rHg4rJGsFJ4qPJrkUAd2EXXctkSUlFYYI
56. Redacción. 2020. Ahora con escombro, crece el peligro ambiental para el Río San Pedro de Meoqui. Devenir [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://devenir.com.mx/diario/index.php?option=com_content&view=article&id=80149:ahora-con-escombro-crece-el-peligro-ambiental-para-el-rio-san-pedro-de-meoqui-&catid=42:arte-y-cultura&Itemid=62
57. Redacción. 2020. Señalan disposición de escombros en rivera del rio. El Sentido. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://elsentido.com/noticias/titulares/senalan-disposicion-de-escombros-en-rivera-del-rio/
58. Redacción. 2020. Presenta queja organización civil por depósito de escombro en riberas del San Pedro. El Pionero [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://elpionero.com.mx/nota.pl?n=174231#!
59. Vida en el río San Pedro. 2021. Depósito de escombro en el río San Pedro, Meoqui. Vida en el río San Pedro. Tomado de la cuenta en Facebook de Vida en el río San Pedro, disponible en https://fb.watch/3gDgYqDaHO/
60. González E. 2019. Combatirán erosión en el río San Pedro. El Diario de Delicias. [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://www.pressreader.com/mexico/el-diario-de-delicias/20190918/281500752960785.
61. Gándara M. Fecha no disponible. Las travesuras de Martín Parga en Meoqui. Código Delicias [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en http://codigodelicias.com/ver.columna.new.php?id=4840
62. Vida en el río San Pedro. 2020. ¿Quién puede detener la destrucción del río San Pedro? La sociedad. Vida en el río San Pedro [consultado el 11 de enero de 2021]. Disponible en https://vidariospedro.com/2020/12/01/quien-puede-detener-la-destruccion-del-rio-san-pedro-la-sociedad/
2 Comentarios