
Contrario a la expectativa, de que la designación del río San Pedro como Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar en el 2012 contribuiría a crear conciencia sobre la enorme importancia que tiene y así frenar el deterioro constante que sufre el humedal desde hace décadas, principalmente por actividades humanas que tienen un efecto negativo en el humedal y sus habitantes, este no solo no se ha detenido, sino que aumenta y diversifica.
En la designación del rio San Pedro como Humedal de Importancia Internacional se reconoce el valor ecológico de este cuerpo de agua por cumplir tres de los nueve criterios que considera la Convención Ramsar. El río San Pedro a lo largo de sus 223 km de cauce, desde su nacimiento en los márgenes de la Sierra Madre Occidental hasta su desembocadura en el río Conchos (a) representa un humedal natural en el Desierto de Chihuahua, (b) sustenta especies en peligro o amenazadas y (c) ofrece un hábitat a una multitud de especies en alguna etapa crítica de su ciclo de vida o para enfrentar condiciones adversas, cómo es el caso de las especies migratorias (1). El Pelícano blanco americano (Pelecanus erythrorhynchos) es un ejemplo de ave migratoria de invierno y la Aguililla de Swainson (Buteo swainsoni) un ejemplo de ave migratoria de verano. Al 2017 se tenía el registro confirmado de 199 especies de aves, de ellas una en peligro de extinción (Rascón Azteca, Rallus tenuirostris), otra amenazada (el pato mexicano, Anas diazi) y 13 más que requieren protección especial (por ejemplo, el Tecolote llanero Athene cunicularia y el Halcón peregrino, Falco peregrinus), esta clasificación de riesgo es de acuerdo con la Ley Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (2-3). Además, este cuerpo de agua es fundamental para la existencia de otros seres vivos a lo largo de la cadena alimenticia.

El 2 de febrero, fecha que conmemora el Día Mundial de los Humedales, se presenta un diagnóstico de algunas actividades que afectan la conservación del río San pedro. Diariamente se descarga agua residual a lo largo del cauce provenientes de actividades humanas en zonas urbanas y rurales de Delicias, Rosales y Meoqui, haciendo evidente la corresponsabilidad de los diferentes municipios aledaños. Evidencia de esta actividad y sus efectos se pueden encontrar en varios reportes de diversas fuentes escritas, radiofónicas y electrónicas. Por ejemplo, en los años 2009 y 2018 se observaron cientos de peces muertos en la rivera (Radiza Delicias y El Heraldo, 2018, ref 4-5). Durante el 2017 y 2018 la contaminación también fue denunciada (Devenir, 2017, Radiorama, 2018, ref 6-7). En el 2016 se denunció que el rastro de Delicias vertía desechos en el río San Pedro (Tiempo, la Noticia Digital, 2016, ref 8). En enero y noviembre del 2019 la cantidad de agua descargada provocó que las lagunas bajo el puente del ferrocarril se tornaran color verde opaco y desprendieran un olor fétido intenso (Codigo3 2019, referencia 9). A la fecha de publicación de este artículo las lagunas cercanas al puente Congregación Ortiz-Delicias igualmente muestran una alta descarga de agua residual.
La extracción desmedida de suelo y material pétreo, como grava y arena del cauce y sus márgenes ocasiona diversos efectos como: la pérdida irreversible del hábitat de innumerables especies microorganismos (hongos, bacterias, algas, etc.) y macroorganismos (artrópodos, plantas, animales, etc.), cambios en el microclima, causado por la eliminación de la vegetación, modificaciones en el paisaje y aumento en los fenómenos de erosión y sedimentación. Además, los cambios estructurales del río tienen también consecuencias socioeconómicas como la disminución en la protección contra eventos extremos como inundaciones y daños a estructuras como puentes. En el 2013 el puente Meoqui-Delicias colapsó debido a distintos factores y el tránsito por la misma vía se restableció en el año 2015 (Código Delicias, 2013, El Puntero, 2015, ref 10-11). Tanto la extracción de material pétreo como la de agua para riego son actividades de competencia Federal, siendo la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) la dependencia encargada de administrar y custodiar el agua y otros recursos de los cauces de corriente.
Respecto a la contaminación acústica se ha demostrado que el exceso de Ruido altera el comportamiento de las aves y causa estrés crónico (12). La principal fuente de ruido en el humedal son los vehículos de los visitantes, especialmente durante los fines de semana cuando hay más afluencia. También las autoridades de gobierno contribuyen a esta emisión de ruido, como en el año 2018 la Administración Municipal encabezada por Ismael Pérez Pavía utilizó fuegos artificiales en el humedal durante la celebración del Grito de Independencia (El Heraldo, 2018, ref 13-14) provocando inconformidad en la ciudadanía. A pesar de haberse establecido la Policía Ecológica, es frecuente observar vehículos deportivos en el cauce del río.

A la descrito anteriormente se suma la presencia de gatos y perros ferales, la presencia de vehículos deportivos o Racers (equipados con potentes altavoces y luces intensas) y civiles dentro del cauce del río, la tala de árboles o prácticas como el pastoreo. La pesca y el uso de agua del río para riego de cultivos o ganadería representan un potencial problema de salud pública (El Heraldo, 2018, ref 15).
La problemática se extiende a pesar de esfuerzos de regidores y organizaciones como el Consejo Ciudadano, para detener la contaminación y la construcción de infraestructura en las orillas del río. (Meoqui Noticias, 2014 y El Puntero, 2017, ref 16-17). PROFEPA clausuró el teatro al aire libre en Abril del 2019 y actualmente se está terminando de asfaltar la prolongación del boulevard Eduardo Nájera hasta la carretera Ortiz-Delicias, vialidad de la que habría que preguntar ¿a quién beneficia?, puesto que conduce a la carretera Congregación Ortíz-Delicias, ha destruido terreno y vegetación propicia para la vida de insectos y aves y el desarrollo turístico sostenible ha sido puesto de lado (El Pueblo, 2019, ref 18). Otras organizaciones como Vida en el Río San Pedro o Pajareros de Chihuahua y a los medios de comunicación también se esfuerzan en divulgar la riqueza de especies y la importancia del río San Pedro (El Diario, 2019, El Heraldo, 2018 Radiza, 2017, ref 19-22).

La Presidencia Municipal de Meoqui se ha comprometido desde agosto del 2018 y enero de 2019 a presentar los resultados sobre la mortandad de peces (Heraldo 2018, El Diario, 2019, ref 23-24) y a frenar la contaminación del río San Pedro. A la fecha de publicación de este artículo la razón de la mortandad de peces no ha sido publicada. La posible instalación de una planta tratadora en Delicias significaría únicamente una solución parcial a estas problemáticas (El Heraldo de Chihuahua, 2019, ref 25). En octubre del 2019 la Presidencia Municipal de Meoqui en conjunto con la Convención Ramsar presentó ante la ciudadanía y organizaciones ambientalistas un borrador del Plan de Manejo del Río San Pedro donde recibieron observaciones y sugerencias de los asistentes. Durante la reunión la titular del Departamento de Desarrollo Urbano y Ecología, María del Refugio Silva, se comprometió verbalmente a presentar un nuevo borrador antes de su publicación, el cual sigue pendiente de ser anunciado (El Heraldo, 2018, ref 26-27).
Es un hecho que parte de la problemática depende de la ciudadanía, tanto en su comisión como en su solución, como es el caso de la basura o la emisión de ruido, pero es insoslayable (inevitable) la responsabilidad de las autoridades federales y municipales que tienen la función de proteger y hacer respetar el lugar, predicar con el ejemplo y congruencia. Sería recomendable que se invirtieran los recursos económicos y humanos y la planeación en la protección efectiva del humedal. Igualmente los ciudadanos de Meoqui y los alrededores tienen un rol muy importante en respetar al medio ambiente y denunciar de quienes no lo hagan. Para lograr el rescate del río es necesario informarse sobre la biodiversidad y participar activamente en la discusión y en las actividades que promuevan el uso responsable del humedal.
Autores: Juan Luis Loredo Varela, Leonardo Hernández Escudero, Roberto Carlos Loredo Varela, 2 de febrero del 2020
Fotografía: Leonardo Hernández Escudero
Referencias:
- Convención Ramsar. (1971). Documento informativo Ramsar No. 5. Los Criterios para la Identificación de Humedales de Importancia Internacional. Enero 2020, de Ramsar. Convención sobre los humedales. Sitio web: library»>www.ramsar.org › sites › files › documents › library
- Mondaca-Fernández, F., Moreno-Contreras, I., Jurado-Ruiz, M. & Navarro-Sigüenza, A.G. (2017). Species richness, phylogenetic distinctness and conservation priorities of the avifauna of the ‘Río San Pedro-Meoqui’ Ramsar site, Chihuahua, Mexico. Biodiversity, 18(4), 156-167.
- NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Sitio Web: https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5173091
- Sánchez, C. & Álvarez, K. (2018). Mueren peces del San Pedro. Enero 2020, de Radiza Delicias Sitio web: http://radiza.com.mx/delicias/noticia.individual.php?id=155243
- Ponce, S. (2018). Prohíben pesca en el río San Pedro. El Heraldo de Chihuahua, 1. Sitio Web: https://www.pressreader.com/mexico/el-heraldo-de-chihuahua/20180819/281775630004684
- Mendoza Hernández, V.. (2017). Denuncian de nuevo, contaminación y daños al Río San Pedro en Meoqui. Enero 2020, de Devenir Sitio web: http://devenir.com.mx/diario/index.php?option=com_content&task=view&id=59766&Itemid=
- Martínez, A. (2018). Alta Contaminación del Rio San Pedro, Denuncian Campesinos de Chihuahua (Audio Entrevista). Enero 2020, de Radiorama, la cadena que une a México Sitio web: https://ainn.com.mx/?p=6636
- Nava Andrade, D.. (2016). ¡Indignante! rastro de Delicias tira sangre a cuenca del Río San Pedro. Enero 2020, de Tiempo la noticia digital Sitio web: http://tiempo.com.mx/noticia/60949-rastro_de_delicias_tira_toda_l/1
- Staff. (2019). Así luce río San Pedro en Meoqui por contaminación!!!. Enero 2020, de Código Tres Sitio web: http://codigotres.com/ver.noticia.php?id=18717
- Ponce, S.. (2013). Colapso del puente en Vado de Meoqui afecta horarios de corridas de camiones. Enero 2020, de Código Delicias Sitio web: http://codigodelicias.com/ver.noticia.new.php?id=27479
- Administración. (2015). En 15 días concluirán las obras del nuevo puente de Meoqui. Enero 2020, de El Puntero Sitio web: http://elpuntero.com.mx/n/779
- Kleist, N. J., Guralnick, R. P., Cruz, A., Lowry, C. A. & Francis, C. D.. (2018). Chronic anthropogenic noise disrupts glucocorticoid signaling and has multiple effects on fitness in an avian community. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 115(4), E648–E657.
- Holguín, R. (2018). Viola Alcaldía de Meoqui zona de aves protegidas. Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.pressreader.com/mexico/el-heraldo-de-chihuahua/20180920/282703343008604
- Moreno Arias, S. (2018). Violaron todas las prohibiciones en el Humedal de Meoqui . Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/violaron-todas-las-prohibiciones-en-el-humedal-de-meoqui-2017246.html
- Redacción. (2018). Pescadores están renuentes a dejar el río San Pedro . Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.pressreader.com/mexico/el-heraldo-de-chihuahua/20180820/282372630460682
- Staff Meoqui Delicias. (2014). «Contaminación del río San Pedro, por aguas negras de Delicias y Rosales»: Regidores. Enero 2020, de Meoqui Noticias Sitio web: https://meoquinoticias.com/contaminacion-del-rio-san-pedro-por-aguas-negras-de-delicias-y-rosales-regidores/
- Piñón, A. (2017). Manifiestan 80 años de contaminación del Río San Pedro de Meoqui, piden a Corral solucionar problema. Enero 2020, de El Puntero Sitio web: http://elpuntero.com.mx/n/48652
- Redacción. (2019). Clausura PROFEPA Teatro al Aire Libre en Meoqui . Enero del 2020, de El Pueblo Sitio web: http://elpueblo.com/notas/Clausura-Profepa-Teatro-al-Aire-Libre-en
- Martínez Durán, L. A. (2019). Aves en «Protección Especial». Enero 2020, de El Diario de Delicias Sitio web: https://www.pressreader.com/search?query=AVES%20PROTECCI%C3%93N%20ESPECIAL%20MEOQUI&languages=es&groupBy=Language&hideSimilar=0&type=1&state=1
- Luna, E. (2017). Muestran biodiversidad del San Pedro. Enero 2020, de Radiza Delicias Sitio web: http://www.radiza.com.mx/delicias/detalle.individual.php?id=114218
- Holguín, R. (2018). Río San Pedro, foco de contaminación. Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/rio-san-pedro-foco-de-contaminacion-2015250.html
- Martínez Durán, L. A. (2019). Realizarán actividades ecológicas. Enero 2020, de El Diario de Delicias Sitio web: https://www.pressreader.com/mexico/el-diario-de-delicias/20191002/281633896975980
- Aguirre Maldonado, J. A. (2019). Acuden estudiantes a pláticas sobre cuidado del humedal. Enero 2020, de El Diario de Delicias Sitio web: https://www.pressreader.com/mexico/el-diario-de-delicias/20191006/281573767441658
- Redacción. (2018). Especialistas de la UACH estudiarán mortandad de peces. Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/especialistas-de-la-uach-estudiaran-mortandad-de-peces-1926942.html
- Hermosillo Gónzalez, M. (2019). Lodos en río San Pedro representan contaminación en el vado de Meoqui. Enero 2020, de El Diario de Delicias Sitio web: https://www.eldiariodechihuahua.mx/delicias/Lodos-en-rio-San-Pedro-representan-contaminacion-en-el-vado-de-Meoqui-20190122-1468567
- Ponce, S. (2019). Inicia obra de planta tratadora. Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/inicia-obra-de-planta-tratadora-noticias-de-delicias-4571838.html
- Ponce, S. (2018). Elaboran plan de manejo del río San Pedro. Enero 2020, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/elaboran-plan-de-manejo-del-rio-san-pedro-1861289.html
- 1er borrador del Programa de Manejo del Sitio Ramsar Número 2047 río San Pedro-Vado de Meoqui. 2019
Gracias por la información…vivo en Delicias y me gustaría saber donde hacer denuncias inmediatas acerca de lo que altere el medio ambiente del Vado como vandalismo, basura, talladores que he visto ahí
Me gustaMe gusta