
Ibis blanco (Edulcimus albus) en el río San Pedro, Meoqui, Chihuahua, México.
La observación de un espécimen de Ibis Blanco (Educimus albus) por distintos observadores de aves en el Rio San Pedro, porción Meoqui, Chihuahua, México, en el invierno 2018-2019 es notoria debido a que la presencia de esta ave en áreas alejadas de la costa es poco frecuente (1, 2).
Durante la primavera, cuando comienza la época de reproducción, y el verano, la población se localiza en la zona costera del golfo de México, el océano Pacifico y el mar Caribe. Hacia el final del verano la población puede extenderse hacia el norte o sur de la zona de residencia habitual y durante el invierno la población desciende de zonas al norte para concentrarse en zonas cercanas a las costas de Florida (Estados Unidos de América), Cuba, Republica Dominicana y la costa del océano Pacifico, Centroamérica, Colombia y Brasil. Solamente pequeños grupos o individuos aislados se alejan de la costa, hacia el interior del continente. (2, 3, 5)



Esta ave se alimenta de insectos, crustáceos, peces pequeños, caracoles, ranas y otros organismos acuáticos que detectan en la playa el fondo de aguas poco profundas ayudándose de su pico curveado. Los ibis blancos requieren de aguas poco profundas que permitan la existencia de los organismos acuáticos que consumen, constituyendo esto una limitación en la disponibilidad de alimento (3, 4).
Los adultos son color blanco, con patas largas rosadas y picos curveados mientras que los polluelos desarrollan un plumaje café grisáceo hasta los 4-5 días de nacidos que se torna completamente blanco hasta la adultez. El pico en los individuos recién nacidos es recto de color rosa pálido y adquiere el aspecto elongado y curveado hacia abajo característico de la especie después de dos semanas del nacimiento. (3, 4)
El Ibis Blanco presenta dimorfismo sexual, los machos son ligeramente de mayor tamaño que las hembras. Durante la época de reproducción la coloración de la punta del pico cambia de rosa a negro en hembras y machos. Además, durante ese mismo periodo la coloración de la cara y patas cambia a rojo en ambos sexos. En las hembras en reproducción se desarrolla una pequeña bolsa gular (debajo de la garganta) durante la fase de cortejo, al inicio de la época de reproducción (3).

Al 26 de febrero de 2023, el Ibis Blanco cuenta únicamente con 7 registros con fotgrafía en el Estado de Chihuahua: 6 en Meoqui y una en el municipio de Rosales.

Escrito por Juan Luis Loredo Varela, contribuidor de este sitio. Febrero, 2019
Referencias:
1.- Fernando Mondaca-Fernández, Israel Moreno-Contreras, Manuel Jurado-Ruiz & Adolfo G. Navarro-Sigüenza (2017): Species richness, phylogenetic distinctness and conservation priorities of the avifauna of the ‘Río San Pedro-Meoqui’ Ramsar site, Chihuahua, Mexico, Biodiversity, DOI: 10.1080/14888386.2017.1408032
2. https://ebird.org/species/whiibi?siteLanguage=en_US
3. https://animaldiversity.org/accounts/Eudocimus_albus/
4. https://www.allaboutbirds.org/guide/White_Ibis/overview
5. https://www.iucnredlist.org/fr/species/22697411/93612393
-
Las fuentes fueron consultadas el 05 de Febrero de 2019