Perros abandonados y animales ferales en el río San Pedro

El sábado 26 de junio cerca de la 7 de la mañana un compañero de la campaña de limpieza observa a una perra cachorrita caminar torpemente por el paso provisional que está a un lado del puente del ferrocarril, la toma en sus brazos y decide colocarla en una caja de cartón cercana para poder cargarla con facilidad, grande es su sorpresa al observar 5 perritas más en la caja. Todo indica que son 6 hermanas que fueron recientemente abandonadas.

Perras rescatadas en el río San Pedro por Irwin Sánchez y adoptadas por la comunidad.

Durante la jornada se está pendiente de ellas, mientras nos preguntamos, con molestia, quién se ha atrevido a cometer semejante barbaridad.

Se observa que tanto la caja, como las cachorritas están limpias, tenían pocas horas de haber sido abandonadas por quien debía de cuidarlas, una persona irresponsable que decidió tirarlas al río, como si fueran basura (la cual tampoco se debe tirar al río), condenándolas a una muerte dolorosa. Es, para nosotros, difícil de entender.

Perras rescatadas en el río San Pedro por Irwin Sánchez y adoptadas por la comunidad.

Las perritas son llevadas a la veterinaria, afortunadamente, están sanas y son puestas en adopción. En menos de 24 horas todas encontraron un nuevo hogar. Fueron adoptadas por integrantes de «Vida en el río San Pedro, Chihuahua, México», por familiares, amigos y por personas que vieron la publicación en redes sociales, con el compromiso de darles calidad de vida, vacunarlas y esterilizarlas.

Abandonar perros y gatos en el río, tristemente, es una práctica común, principalmente hembras preñadas o con sus cachorros, así se deshacen del «problema», en vez de asumir la responsabilidad de esterilizarlas y evitar sobrepoblación de perros callejeros.

La mayoría de estos animales muere de manera trágica, lenta y dolorosa, por ejemplo al ser atropellados o envenenados. Cuando llegan a sobrevivir se convierten en animales ferales, un grave problema ambiental pues, al no tener que comer, cazan aves que habitan en el «Humedal de Importancia Internacional Río San Pedro en Meoqui», provocando el exterminio y/o poniendo en peligro especies enteras. Los aimales ferales también compiten con la fauna nativa por el espacio y el alimento, ocasionan disturbios, provocan miedo en la fauna nativa, y pueden transmitir enfermedades (1). En nuestro río habitan aves en peligro de extinción o amenazadas.

Es frustrante ver que la irresponsabilidad humana ha orillado a la extinción a diversas especies, también es responsable de la sobrepoblación de perros y gatos callejeros quienes, por ser domésticos, deben de estar en casa bajo el cuidado responsable de su familia.

La proliferación de ellos desencadena no solo en problemas ambientales, sino también en problemas de salud pública. Te invitamos a cuidar a tus mascotas, a respetar nuestro río y las especies que ahí habitan.

Gato feral cazando en el hábitat del Rascón Azteca (Rallus tenuirostris), ave en peligro de extinción.

Referencias:

  1. Trouwborst A, McCormack PC, Martínez Camacho E. Domestic cats and their impacts on biodiversity: A blind spot in the application of nature conservation law. People Nat. 2020;2:235–250. Disponible en https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/pan3.10073

Texto por Rayito Bencomo, fotografía por Leonardo Hernández e Irwin Sánchez. 14 de julio de 2021.

No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s