Uno de los animales que sin duda todos conocemos, son las hormigas, quizás no seamos capaces de identificar las especies o tal vez pensemos que todas son iguales, pero de lo que si estamos seguros es que están en todas partes. Habrá quienes las vean como una plaga o amenaza para su jardín, para sus cultivos o para sus árboles, muchos, sobre todo en la niñez, hemos sufrido algún piquete o mordedura de hormiga. Seguramente, y como con gran parte del mundo animal, muchas ideas o creencias sobre las hormigas están basadas en prejuicios o falta de información, los invitamos a leer este texto que recopila alguna información (son de los bichos más estudiados) sobre estos maravillosos insectos. Por ejemplo ¿sabías tu que prácticamente todas las hormigas que has visto son hembras? Así es, los hormigueros están constituidos prácticamente en su totalidad por hembras, el mundo de las hormigas es un mundo casi sin machos. ¿Por qué? ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo se organizan? ¿Qué hacer si hay hormigas dentro de casa?, esas y otras preguntas puedes responder a continuación, y si tu curiosidad es mayor, te dejamos alguna bibliografía donde se ahonda en este mundo tan extraordinario.
Encuentra la primera parte de este artículo aquí.

¿Cómo se comunican?
Las colonias de hormigas son sociedades complejas, se comunican entre ellas a través de feromonas. Toda la socialización de las hormigas tienen una base química: la regulación, integración y cohesión dependen de ella. Las hormigas viven en un mundo de olores, y uno muy importante es el olor de la colonia, este reside en la cutícula y sirve para distinguir a los miembros de la colonia de los extraños. El reconocimiento de este olor lo aprenden al poco tiempo de haber nacido. “Con los cotidianos contactos físicos entre hormigas, con el aseo mutuo, el intercambio de alimento, etc., los olores son pasados de uno a otro individuo, mezclándose y formando el olor de la colonia”.1



Las hormigas frecuentemente se tocan unas a otras con sus antenas (anteneo), como los receptores olfativos de las hormigas se encuentran en las antenas, podemos suponer que con esos contactos se identifican. Para las hormigas la visión tiene un papel muy limitado, para ellas lo importante son los mensajes (olores) que viajan por el aire y que son detectados por sus antenas.1
“Aunque las hormigas pueden orientarse por medio de la visión, en general dependen del olfato para ello, ya que siguen rastros olorosos que otras hormigas han dejado sobre el suelo. Todos los insectos sociales basan su organización en la comunicación química”.1
¿Las hormigas perjudican o benefician a las plantas?
Uno de los aspectos que más suelen preocupar, o sobre los que hay más mitos y prejuicios es el efecto de las hormigas sobre las plantas. Las hormigas generalmente no se alimentan de plantas, aunque si recolecten restos de ellas o semillas, por lo que no tienen un efecto directo sobre los mismos. Lo que si hacen las hormigas, es interactuar con otros insectos que viven en las plantas, y es en esta interacción donde se puede saber si son perjudiciales o no.2


Las hormigas tienen mutualismo con varios insectos, es decir, ambas especies salen beneficiadas de dicha interacción. El ejemplo más claro es el que tienen con los pulgones. Los pulgones después de alimentarse de las plantas secretan melaza, un líquido dulce, este líquido es alimento para varias especies de hormigas, así, en este mutualismo, las hormigas obtienen alimento y los pulgones protección, ya que las hormigas los defienden de depredadores. Esta es la visión tradicional del mutualismo hormiga-pulgón y, según esta, las hormigas favorecen el aumento de las poblaciones de pulgones, traduciéndose en un efecto negativo para la planta. 2
Sin embargo, en estudios recientes, se ha ampliado la visión, incluyendo a otras especies de insectos que también viven en y de las plantas. Esto ha mostrado que, en la mayoría de los casos, las hormigas tienen un efecto negativo en otros invertebrados herbívoros que comparten la planta con los pulgones (Styrsky y Eubanks, 2007), así, las hormigas que atienden a los pulgones, atacan a otros insectos fitófagos (que se alimentan de plantas).2
En el trabajo de Styrsky y Eubanks (2007), la planta salía beneficiada en la mayoría de los casos (73%) de la presencia de hormigas. Igualmente, Rosumek et al. (2009) observaron que si se impide el acceso a las hormigas, las plantas sufren el doble de daño por el ataque de insectos herbívoros. De esta forma, en esta nueva visión en la que se incluye un panorama más amplio, las hormigas resultan beneficiosas para las plantas.2



¿Qué hacer cuando las hormigas están dentro de casa?4
Las hormigas no representan un peligro para la salud humana (aunque algunas muerden o pican); y si ayudan a controlar plagas como pulgas, orugas y termitas.
Las hormigas a menudo ingresan en las edificaciones buscando alimento, agua, calor o se refugian del clima. Las hormigas se alimentan de cosas dulces, frutas, semillas, grasa de cocina, insectos vivos o muertos.
Estrategias a seguir:
- ¡NO ROCÍE PESTICIDAS! Los pesticidas puede que maten a las hormigas, pero también expone a las personas a químicos peligrosos. No hace falta eliminar las hormigas por completo de las zonas al aire libre, porque, como dijimos antes, las hormigas ayudan a controlar otras plagas.
- MANTENGA A LAS HORMIGAS AFUERA, Cuando vea hileras de hormigas en su casa, sígalas hasta ver el punto de entrada. Una vez localizado, tape las grietas o aberturas que permitan la entrada a su casa.
- RETIRE LOS ALIMENTOS, EL AGUA Y EL REFUGIO A LAS HORMIGAS, Guarde en envases cerrados los alimentos. Limpie las superficies exteriores de los envases, las cubiertas, las mesas y los pisos para que queden libres de derrame de alimentos. Retire la basura de la cocina.
Plan de acción:
Cuando usted ve unas cuantas hormigas dentro de su casa, lo más probable es que haya más. Recuerde, no utilice pesticidas, retire las hormigas usando una esponja o trapo con agua y jabón. Bloquee con vaselina (petrolato) cualquier entrada de hormiga. Si ve macetas con hormigas, retírelas. Limpie recipientes de comida y elimine las goteras o las fuentes de agua. Recuerde que no hace falta eliminar a toda la colonia de hormigas, basta con impedir su entrada a la casa, en el exterior son eficientes miembros de los ecosistemas.



Texto y fotografía por Leonardo Hernández Escudero, colaborador de este sitio. 3 de julio de 2022.
No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas, a excepción de las capturas de pantalla, fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada. Todas las noticias utilizadas en este artículo han sido referenciadas y se deberá mencionar a la fuente original de esa noticia en caso de utilizarlas.
Referencias:
- López-Riquelme, G. O. & Ramón, F. (2010). El mundo feliz de las hormigas. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 13(1), 35-48.
- Miñarro Prado, M. (2010). Las hormigas, ¿favorecen o perjudican al agricultor? Tecnología Agroalimentaria, 7, 22-27.
- Ríos-Casanova, L. (2014). Biodiversidad de hormigas en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, S392-S398.
- Fernández F. (ed.). 2003. Introducción a las Hormigas de la región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. XXVI + 398 p.
- UCSF California Childcare Health Program. (2011). Manejo integrado de plagas: Hormigas. Notas de salud y seguridad
Un comentario