Siguiendo el ejemplo de la serie de eventos organizados en la ribera del río San Pedro, bajo el nombre de Mega Puente, que generaban además de contaminación lumínica y acústica, una cantidad considerable de basura que incluía botellas de cerveza, bolsas y botellas de plástico, etc, se tiene planeado que se organice en septiembre un festival de bandas en la misma zona.
¿Qué problema hay con este tipo de eventos? Es simple, producen contaminación por ruido y vibraciones, conminación luminosa, fogatas y de desechos sólidos, afectando a la biodiversidad local y al ecosistema del río San Pedro, nombrado Humedal de Importancia Internacional en el 2012.



Contaminación por ruido y vibraciones.
El ruido afecta a las aves en distintas formas (1):
- Causa daño físico en los oídos. La exposición a sonidos altos puede dañar las células sensoriales del oído, especialmente cuando la exposición a esos sonidos es repetida. Aunque las aves pueden regenerar estas células hasta cierto grado, el tiempo de recuperación depende de la especie. El daño físico al oído de las aves puede ocurrir con sonidos muy cortos, pero de alta intensidad o, sonidos de menor intensidad, pero de emisión continua.
- Causa estrés. El estrés crónico en aves se asocia con varias respuestas fisiológicas, como frecuencia cardiaca elevada, niveles hormonales alterados, pérdida de peso y también puede alterar la habilidad de las aves de resistir enfermedades.
- Puede ocasionar cambios en otros comportamientos, por ejemplo, el forrajeo (búsqueda de alimento en la vegetación o suelo de un ecosistema acuático.
- Puede alterar el éxito de reproducción. El ruido puede afectar la postura de huevos, su incubación, el cuidado de la cría, la utilización de otras aves para crías polluelos (parasitismo), abandono de nidos y además puede afectar la habilidad para encontrar y atraer compañeros sexuales o escuchar las llamadas de los polluelos.
- Provoca interferencia con la habilidad para escuchar depredadores y otros sonidos importantes. El ruido puede enmascarar sonidos relevantes como la comunicación vocal o los sonidos realizados por depredadores, los llamados de apareamiento o para alejar a otras aves de sus territorios, o bien, los llamados de las crías. Algunos llamados también contribuyen a mantener la unión de los grupos, el ruido puede contribuir a romper el grupo, alterar la calidad del hábitat y como se mencionó, al éxito en la reproducción y por lo tanto en la cantidad de población.
- Puede ocasionar cambios en la comunicación vocal. Tanto los sonidos naturales (lluvia, insectos, viento, corrientes de agua) y sonido causado por el ser humano pueden interferir con la detección y discriminación de señales vocales.



Contaminación lumínica.
La contaminación lumínica es también una amenaza para la vida silvestre, incluyendo aves migratorias, contribuyendo a la muerte de millones de aves anualmente. La luz artificial altera los patrones naturales de oscuridad y claridad en los ecosistemas. La luz artificial puede ocasionar cambios en los patrones de migración de aves, en el forrajeo, reproducción, muda, y la comunicación vocal. Durante la noche, la luz artificial, especialmente cuando hay nubes bajas, niebla, lluvia o se vuela a altitudes bajas, puede desorientar a las aves migratorias y ocasionar que vuelen en círculos en áreas iluminadas. Si las reservas de energía disminuyen por navegar en círculos, las aves migratorias pueden cansarse, ser depredadas o chocar con objetos como ventanas, edificios o autos (2,3).
Introducción de vehículos al cauce.
Respecto a los racers, o vehículos todo terreno, que se introducen al río, un estudio realizado en el 2019 demostró que la introducción de motocicletas altera las propiedades del suelo para la regulación hídrica, en comparación con los suelos que no han sido modificados por estos vehículos. Este estudio demostró como en un suelo intervenido, el contenido de humedad, la materia orgánica, porosidad y conducción hidráulica disminuyeron, mientras la densidad del suelo aumenta, lo cual indica que el suelo ha sido compactado (4). En el caso de los vehículos que se introducen al cauce del río San Pedro, también se debe considerar la contaminación acústica y lumínica y los desechos que generan, además del riesgo de destruir nidos de aves o de dañar la vegetación y demás fauna silvestre.



A unas semanas de que la Presidencia Municipal de Meoqui se reuniera con “expertos en aves” y flora local para establecer proyectos que involucren a la comunidad (5), con CONANP para recibir recomendaciones sobre el manejo de especies invasoras y la reforestación del río (6) y de que se solicitaran recursos para “recuperar” el río San Pedro (7) se da la organización de un evento que genera contaminación lumínica, acústica y por desechos sólidos. Además de plantearte la ironía de que en los medios de comunicación la Presidencia Municipal de Meoqui, tenga una postura de preocupación por el río San Pedro, validada por expertos y diversas instituciones ambientales, en los hechos sucedan este tipo de eventos. A ti lector te preguntamos: ¿Es qué no hay otro lugar en Meoqui o la región para organizar una serie de conciertos, por ejemplo, el Teatro de la ciudad o el terreno de la feria? ¿La Presidencia Municipal de Meoqui autorizó o autorizará la organización de ese evento en el río San Pedro?

Para consultar con tu almohada: ¿Se utilizará alguna app para detectar la cantidad de ruido producida en esta ocasión para tener la música en un rango apropiado?


Actualización del 3 de noviembre de 2022:
En septiembre 3 del 2022, la organización Pancho Villa Delicias publicó en su portal de internet en Facebook la posposición del evento Rodada Villista 2022 debido a la inundación del área en donde se realizaría por la temporada de lluvia. Posteriormente, la organización publicó la nueva fecha del evento: el 11 y 12 de noviembre, también en el bosque de álamos, en la ribera del río San Pedro, Meoqui, Chihuahua.



Actualización del 11 de noviembre de 2022.
En noviembre 11 del 2022 la organización en cuestión informó en su portal de Facebook que la sede del evento sería cambiada a una granja de propiedad privada, por razones de seguridad. A continuación pueden leer el desplegado menciado:

Vida en el río San Pedro
No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas, a excepción de las capturas de pantalla, fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada. Todas las noticias utilizadas en este artículo han sido referenciadas y se deberá mencionar a la fuente original de esa noticia en caso de utilizarlas.
Fuentes de información
- Ortega, C. P. (2012). Chapter 2: Effects of noise pollution on birds: A brief review of our knowledge. Ornithological Monographs, 74, 6-22.
- National Science Foundation. (2020). Noise and light pollution affect breeding habits in birds. 27 de agosto de 2022, de National Science Foundation Sitio web: https://beta.nsf.gov/news/noise-and-light-pollution-affect-breeding-habits-birds
- Ribadeneira Falconí, D. (2019). ¿Cómo afectan las motos a los páramos, fuentes de agua?. 27 de agosto de 2022, de FONAG Sitio web: https://www.fonag.org.ec/web/como-afectan-las-motos-a-los-paramos-fuentes-de-agua/
- Novo Crespo, S. & Pastor Pérez, I. 2015. La contaminación lumínica: una trampa para las aves. Universidad de Santiago de Compostela. Documento disponible en: https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/93-luz.pdf
- EDITORV. (2022). Ayuntamiento de Meoqui y UACH trabajan en preservar el río san pedro. 27 de agosto de 2022, de El bordo Sitio web: https://elbordo.com.mx/estatal/ayuntamiento-de-meoqui-y-uach-trabajan-en-preservar-el-rio-san-pedro-20220807-7240.html
- Ponce, S. (2022). Se suma la CONANP a la conservación del humedal de Meoqui . 27 de agosto de 2022, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/se-suma-la-conanp-a-la-conservacion-del-humedal-de-meoqui-8780150.html/amp
- El Diario de Delicias. (2022). Buscan apoyos para recuperar el San Pedro. 27 de agosto de 2022, de El Diario de Delicias Sitio web: https://www.pressreader.com/mexico/el-diario-de-delicias/20220825/281483575186571
3 Comentarios