Esta no es la primera vez que presentamos este tipo de problema, grandes cantidades de basura depositada en un área natural o no destinada a ese fin (un río, en una acequia, en un canal, en un camino, en un lote baldío, un cerro, etc.), y esto ocurre en cuanto lugar visitamos en: Meoqui, Delicias, Julimes, Rosales.
Es tan frecuente y alarmante, no sólo por el daño que representa para el medio ambiente (que es muy importante), sino por lo que representa en sí mismo para la sociedad en que vivimos, que es necesario buscar una posible explicación, por incomoda o difícil que sea.
Partamos del hecho de que, para quienes van a depositar estas cantidades de basura a lugares relativamente apartados (al menos lejos de su propia casa), representa un esfuerzo; hace falta agarrar toda esa basura, subirla en algún vehículo e ir a tirarla, y esta parece ser la opción más fácil que tienen para deshacerse de la basura, sí no, no lo harían, seamos realistas, siempre buscamos hacer el menor esfuerzo.
Lo que nos lleva a pensar que no hay sistema de recolección de basura en los municipios que cumplan satisfactoriamente con esa tarea (recolectar los desechos y depositarlos en un lugar adecuado para ese fin), puesto que si lo hubiera, cualquiera preferiría simplemente sacar la basura y dejar que se la llevara el camión, ¿o ustedes preferirían ir personalmente a tirar su basura al primer lugar que encontrasen?.




En municipios como Meoqui (1), Saucillo (2) y Rosales (3) las administraciones municipales han concesionado a una compañía privada (Organika) el servicio de recolección de basura, teniendo problemas con la misma por deficiencia en el servicio, a tal punto de hacer pública la intención de suspender contratos a la mencionada empresa. Por su parte, en Delicias, la empresa Deltor, también ha sido señalada de proveer servicios defectuosos (4). Lo anterior no excusa la responsabilidad de las administraciones municipales en proveer de un servicio de calidad a toda la población, pero sí evidencia el servicio deficiente que la población recibe (5). ¿Por qué se continúa trabajando con una empresa que no cumple con un servicio público cuando anteriormente las administraciones municipales se encargaban de brindarlo?
También ya hemos hablado de que, por lo menos en Meoqui (ya solicitamos una entrevista para saberlo hace más de un año y no tenemos respuesta), no hay planes de manejo para determinados desechos (muebles, animales muertos, llantas, etc.) y la población, cuando se encuentra en situación de tener uno de ellos, no sabe qué hacer (el camión de la basura no se lleva eso) y se desembaraza de ellos yéndolo a tirar al primer lugar que encuentra.

Por supuesto, cuando se plantea el gran problema de la acumulación de basura en muchas zonas, las “autoridades” se deslindan de su responsabilidad culpando a la población y pidiendo que dejen de hacerlo; pero ¿ofrecen alternativas?
Nosotros hemos solicitado a los responsables municipales que nos den información para difundirla y tratar de que las personas la tengan y sepan que hacer en determinadas situaciones o con los deshechos que no se lleva el camión de la basura, y ni siquiera nos contestaron. Es muy fácil culpar a la población de todos los problemas y ellos salir en los periódicos diciendo que son quienes “tratan” de resolverlos, pero la realidad es que muchos de esos problemas son causados por incumplimiento de labores de los servidores públicos, que eso sí, cobran buenos cheques pagados por la ciudadanía y todo para que luego digan que no es responsabilidad suya hacer el trabajo que se les ha encomendado. Por ello, es más conveniente para los gobernantes municipales hacer como que no ven este problema de proliferación de basureros clandestinos (sólo lo ven cuando quieren salir en los titulares diciendo que lo han recogido), pues conocen de las deficiencias del servicio y tienen poco interés en la conservación del medio ambiente, de la salud pública o la incomodidad en que pueda encontrarse la población al encontrar basura a donde quiera que va.
¿Ustedes que hacen si se muere su perro y no tienen lugar donde enterrarlo? ¿Saben qué hacer con el cadáver? O si tienen un mueble que ya no quieren o ya no sirve ¿Qué hacen con él? Y si el camión de la basura pasa cada año bisiesto ¿Qué hacen con la basura de la casa? ¿Se quedan con todo eso en su casa esperando a que la “autoridad” se digne a dar una respuesta?
Por supuesto que no estamos diciendo que se deba ir a tirar todo al primer lugar que se encuentren (de hecho, estamos en contra de que eso ocurra), lo que tratamos de poner en discusión, es el hecho de que, si la población tuviese una alternativa más fácil que ir a tirar su basura (cualquiera que sea) al primer lugar que se encuentre, seguramente la tomaría, siempre vamos a preferir hacer el menor esfuerzo posible.


Es muy fácil culpar a los demás sin ponernos a pensar en el “porque” de lo que pasa. Sí por mi casa pasa el camión de basura regularmente, es difícil imaginar cómo hay personas que tiene que ir a tirar sus desechos a cualquier lugar, pero ni modo que se la queden en su casa.
Olvidamos también que en la región existen localidades medianas o pequeñas en las que el servicio de recolección de basura los visita muy esporádicamente o definitivamente el servicio no se brinda; así, hay zonas marginadas y/o alejadas de las cabeceras municipales que sufren por la recolección de basura o son privadas de determinados servicios. El municipio tiene la obligación de brindar un servicio de recolección de basura eficiente, para eso cobra impuestos, en lugar de gastarlo en desplegados diarios en los periódicos, que mejore las condiciones de la población, a ver si aún hay quien prefiere ir a tirar la basura por su cuenta.
Nadie va y tira basura pensando en que va a destruir el medio ambiente, de hecho, estarán conscientes de que es algo indebido, por algo lo hacen en lugares donde no son vistos, la pregunta es ¿tienen alternativa? ¿ustedes realmente piensan que si la tuvieran seguirían haciendo lo mismo? Una vez que se cuente con un servicio de recolección de basura eficiente para toda la comunidad podremos hablar sobre labores de vigilancia y sanciones que la autoridad municipal deba aplicar a quienes, teniendo el servicio, no lo utilizan.


Vida en el río San Pedro. 7 de febrero de 2023.
No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Con excepción de las cpaturas de pantalla, todas las imágenes presentadas fueron tomadas por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar texto y/o imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada y citar a la fuente original cuando la información de este texto haya sido extraída de una fuente externa.
Referencias
- Staff Meoqui Noticias. (2 de diciembre de 2022). Meoqui da ultimátum a Organika por deficiente servicio de recolección de basura. Meoqui Noticias. Recuperado de https://meoquinoticias.com/meoqui-da-ultimatum-a-organika-por-deficiente-servicio-de-recoleccion-de-basura/
- Chávez, A. (19 de septiembre de 2020). Insolvente Organika para mantener recolección. Meoqui Noticias. Recuperado de https://eldiariodedelicias.mx/local/insolvente-organika-para-mantener-recoleccion-20200919-1710454.html
- Ferrel, A. (31 de enero de 2023). Da Rosales ultimátum a Organika: sí reincide en no cumplir con la recolección actuaremos legalmente: alcalde. Código Delicias. Recuperado de https://codigodelicias.com/ver.noticia.new.php?id=143710
- editorap2. (19 de enero de 2022). Deltor se queda con el servicio de recolección de basura en delicias. La Opción de Chihuahua. Recuperado de https://laopcion.com.mx/delicias/deltor-se-queda-con-el-servicio-de-recoleccion-de-basura-en-delicias-20220119-370317.html
- Editor AP. (16 de diciembre de 2021). Alcaldes unen esfuerzos para reducir problema de recolección de basura. La Opción de Chihuahua. Recuperado de https://laopcion.com.mx/delicias/alcaldes-unen-esfuerzos-para-reducir-problema-de-recoleccion-de-basura-20211216-365234.html