Informe de Resultados en conservación del Río San Pedro: nuevos planes, mismos resultados.

vivimos en un estado de cosas en que gobernar es sinónimo de desplegado publicitario, no importa lo que se haga, lo que importa es lo que sale en las noticias

VRSP

En otras ocasiones hemos mencionado como la desmemoria juega en nuestra contra y, gracias a ello,  somos más fáciles de engañar o manipular. En muchas (si es que no todas) las “noticias” y desplegados que aparecen en los medios de comunicación por parte de las instancias gubernamentales (municipales, estatales y federales) se nos presentan proyectos, planes, etc.; con los cuales, según ellos, resolverán algún problema o mejorarán determinada situación, demagogia en su más pura expresión.

Así, la población se queda con la idea de que “ya se está trabajando” en la solución o ya se “resolvió” algo, pero la realidad es que nunca fue más que una “noticia”, un desplegado publicitario que nadie se tomó la molestia de ver si era cierto. Actualmente vivimos en un estado de cosas en que gobernar es sinónimo de desplegado publicitario, no importa lo que se haga, lo que importa es lo que sale en las noticias, si haces o no, es lo de menos, lo importante es decir que hiciste, eso ya queda para la historia, de todas formas, cada día hay muchas “nuevas noticias” que hacen que se olviden las anteriores, una promesa esconde a la anterior y así ya nadie recuerda y nadie reclama.

Es tan enorme la cantidad de ejemplos al respecto que debemos concentrarnos en algunos (pero que son representativos de lo que ocurre en otros rubros), enfoquémonos en lo que respecta al río San Pedro y su actual estado de deterioro (que si nos basáramos en los desplegados, se supone que está en perfectas condiciones).

No hace falta filosofar o teorizar al respecto, casos concretos, hechos, no palabras:

Resumen de notas en publicadas en el 2022 y cuyos resultados, de escasos a nulos, se discuten en el texto. Ver texto para referencias de las capturas de pantalla.

Ejemplo de “noticia” 1:

Quizás recuerden que, como cada año para el día de los humedales (2 de febrero), la presidencia municipal de Meoqui , a cargo de la Alcaldesa Arquitecta Miriam Soto Ornelas, anunció con bombo y platillo (desplegados en todos los periódicos, entrevistas radiofónicas, etc.) la colocación de “vallas” que impedirían el paso de vehículos al cauce, los titulares decían “blindan el humedal”, medida que muchos festejaron públicamente y se congratularon (de nuevo) de que se “hiciera algo”, el ya famoso “primer paso” (ya perdimos la cuenta de cuantos primeros pasos se han dado, quizás lo que debamos preguntarnos es en qué dirección dan esos pasos) (1). También se dijo que se impediría la entrada de ganado y “aumentaría” la vigilancia (¿cómo se puede aumentar algo que no existe?) para evitar que los visitantes tirasen basura, de acuerdo a estos desplegados: el humedal de Meoqui estaba finalmente a salvo (2-3).

Resultados:

A casi un año de este primer ejemplo, la realidad nos dice que colocaron UNA valla (que debe ser la valla más fotografiada del mundo, salía cada dos días en primera plana) en el entronque del bulevar Eduardo Nájera y Pascual Orozco, el ganado sigue pastado diariamente en el río, los autos siguen introduciéndose al cauce y la basura se sigue acumulando producto de las borracheras (cada sábado nuestra campaña de recolección de basura lo demuestra), de lo que se dijo que “hicieron” y “harían” el resultado es CERO (o si alguien quiere consolarse con esa valla), esperemos a ver este próximo día de los humedales que nuevas “promesas” nos traen.

Ejemplo de “noticia” 2:

Aquí vamos a agrupar una serie de “noticias” que se dieron entre junio y agosto, en estos meses estuvo intensa la campaña de “protección” del río.

En junio se publicitó que PROFEPA, SEMARNAP, CONAGUA y CONAP (es decir, la plana mayor de organismos gubernamentales en materia ambiental) acordaron con la presidencia de Meoqui “proyectos de conservación y restauración del río San Pedro” (como siempre, nunca dijeron en que consistían dichos proyectos) (4).

En julio la presidencia municipal, de la mano de “expertos” y académicos de la UACH, anunció “proyectos para conservar el río San Pedro” (también primeras planas en todos los periódicos), en dichas notas, los “expertos” nos decían, entre otras cosas, como “esta administración si quiere trabajar” y, según se dijo, se le planteó la problemática más urgente: acumulación de escombro, fauna feral, ruido, descargas de agua residual, etc (5).

Cuando nosotros criticamos que estos “expertos” validaran la campaña publicitaria municipal en lugar de criticar la inoperancia y evidente desprecio por el medio ambiente; propios y extraños nos dijeron que teníamos que “dar tiempo”, que no esperásemos resultados de un día para otro (ya son 6 meses), ellos argumentaron “dar el beneficio de la duda” (por enésima vez).

En agosto seguía la intensa campaña publicitaria, “se suma CONANP a la conservación del humedal de Meoqui” (¿no había CONANP ya acordado en junio “proyectos”? ¿Cuántas veces se puede sumar CONANP?) (6-7).

También en agosto “inician los trabajos de preservación del río San Pedro” (8) decía el titular, otra primera plana con foto panorámica desde lo alto del puente del vado, en ella funcionarios municipales de muchas de sus dependencias y un par de “expertos” dispuestos a seguir “dando el beneficio de la duda” y “primeros pasos”, en este caso se dio un “plazo” para dar resultados, ese plazo era diciembre de 2022, así que no hay excusa, los rubros a trabajar: contaminación por ruido, fauna feral y protección de áreas de anidación, especialmente del Rascón Azteca y el depósito de escombro (6-8).

Resumen de notas en publicadas en el 2022 y cuyos resultados, de escasos a nulos, se discuten en el texto. Ver texto para referencias de las capturas de pantalla

Resultados:

Usted no lo va a creer (esperemos que sí), pero el humedal cada día está peor. ¿Que hemos podido ver en estos meses posteriores al anuncio de todos esos “proyectos” y “suma de voluntades para cuidar, restaurar y preservar el humedal”? pongamos una lista:

  • La fauna feral sigue en aumento, hay jaurías de perros creciendo por las diferentes áreas a lo largo del río, y como ya hemos dicho varias veces, una de las principales amenazas para la reproducción de las aves acuáticas del humedal (incluido el Rascón Azteca) son los perros que cazan en sus áreas de anidación. Y son un potencial problema de salud pública.
  • El río sigue siendo utilizado como cantina, letrina, hotel de paso; los visitantes siguen dejando enormes cantidades de basura y, en fechas recientes, hemos observado el aumento en la acumulación de basura de casas, es decir, la gente va y tira su basura al río (¿será por la ineficiencia del servicio de limpia municipal?).
  • En cuanto al “aumento” de la vigilancia; la patrulla de la “policía ecológica” se le ve tan seguido como año bisiesto y siempre bajo la sombra de un árbol, y sobre el anuncio de la Alcaldesa en su informe de gobierno (ella lo llama informe de resultados) de que hay policía montada recorriendo el humedal, nunca la hemos visto.
  • Con el pretexto de “prevenir inundaciones”, desde al puente del vado hasta el bosque de álamos, casi en su totalidad, la ribera sur fue cubierta de escombro, y mucho de ese escombro es asfalto retirado de las calles.
  • El ganado pasta diariamente dentro del río, destruyendo cuanta vegetación encuentra  su paso.
  •  Se siguen introduciendo vehículos motorizados al cauce.
  • La presencia de visitantes sigue generando ruido (sea por la música a alto volumen o por los motores de sus vehículos) alterando el ecosistema.
  •  Se ha instalado un basurero al borde del río (por los puentes cuates), y como es evidente, mucha basura termina en el cauce.
  • Se sigue vertiendo agua residual constantemente en diferentes puntos del río proveniente de diferentes municipios.

¿Qué podemos concluir sobre los desplegados y promesas, sobre esos proyectos y planes de conservación del sitio Ramsar 2047? La única conclusión lógica y evidente, según demuestra la realidad, es que son MENTIRAS, no sólo no han cuidado o restaurado el humedal, lo han dañado más, se sigue lucrando públicamente, engañando a la población diciendo que aman al río y lo hermoso que es, MENTIRAS, la realidad lo demuestra, hechos no palabras (ni desplegados).

Y ustedes ¿quieren seguir dándoles el beneficio de la duda?

Continuará…

Texto y fotografía por colaboradores de Vida en el río San Pedro. 2 de enero de 2023.

No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas fueron tomadas por colaboradores de este sitio, excepto las capturas de pantalla. En el caso de utilizar texto y/o imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada y citar a la fuente original cuando la información de este texto haya sido extraída de una fuente externa.

Referencias:

  1. Staff. (11 febrero de 2022). Blindan acceso al sitio Ramsar 2047. El Diario de Delicias Recuperado el 31 de diciembre de 2022 de https://eldiariodedelicias.mx/local/blindan-acceso-al-sitio-ramsar-2047-20220211-1896602.html
  2. Editorap3. (10 de febrero de 2022). Clausuran entradas al río san pedro en meoqui. La Opción de Chihuahua Recuperado el 31 de diciembre de 2022 de https://laopcion.com.mx/delicias/clausuran-entradas-al-rio-san-pedro-en-meoqui-20220210-373649.html
  3. Editorap2. (19 marzo de 2022). Colocan letreros informativos y restrictivos en el río san pedro Meoqui. La Opción de Chihuahua Recuperado el 30 de diciembre de 2022 de https://laopcion.com.mx/delicias/colocan-letreros-informativos-y-restrictivos-en-el-rio-san-pedro-meoqui-20220319-378998.html
  4. Napa, M. (15 de junio de 2022). Gobierno de Meoqui SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA Y CONANP acuerdan proyectos de conservación y restauración en el Río San Pedro. La Noticia Regional Recuperado el 30 de diciembre de 2022 de https://lanoticiaregional.com.mx/gobierno-de-meoqui-semarnat-profepaconagua-y-conanp-acuerdan-proyectos-de-conservacion-y-restauracion-en-el-rio-san-pedro/
  5. Redacción. (7 de julio de 2022). Anuncia Meoqui proyectos para conservar el río San Pedro. Tiempo la noticia digital Recuperado el 30 de diciembre de 2022 de http://tiempo.com.mx/noticia/anuncia_miriam_soto_proyectos_para_conservar_el_rio_san_pedro_meoqui/
  6. Ponce, S. (23 de agosto de 2022). Se suma la Conanp a la conservación del humedal de Meoqui. El Heraldo de Chihuahua Recuperado el 29 de diciembre de 2022 de https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/se-suma-la-conanp-a-la-conservacion-del-humedal-de-meoqui-8780150.html/amp
  7. Exprés. (23 de agosto de 2022). CONAMP y Gobierno de Meoqui se coordinan para conservación del Río San Pedro. Exprés Recuperado el 30 de diciembre de 2022 de https://chihuahuaexpres.com.mx/2022/08/23/conamp-y-gobierno-de-meoqui-se-coordinan-para-conservacion-del-rio-san-pedro/
  8. Staff. (8 de agosto de 2022). Inician los trabajos de preservación del río San pedro. El Diario de Delicias Recuperado el 31 de diciembre de 2022 de https://eldiariodedelicias.mx/local/inician-los-trabajos-de-preservacion-del-rio-san-pedro-20220808-1959186.html
  9. En Portada. (5 de septiembre de 2022). El Diario de Delicias Recuperado el 29 de diciembre de 2022 de https://www.pressreader.com/mexico/el-diario-de-delicias/20220905

3 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s