Diez años de desplegados, cero resultados

El 2 de febrero, como cada año desde el 2012, año en que el río San Pedro de Meoqui fue nombrado Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar 2047) (1), las autoridades municipales (y algunos académicos y “ecologistas” de pose) celebran y sacan provecho público con él, declaran animosamente su amor y respeto por la flora y fauna y anuncian: planes, proyectos y medidas con las que se cuidará y se conservará dicho espacio; por supuesto 10 años después el río está cada vez peor: lleno de basura, escombro, animales muertos, ganado pastando diariamente en él, incendios constantes, tala, extracción de materiales, animales ferales (gatos y perros), es una cantina al aire libre, una letrina al aire libre, un hotel de paso al aire libre, sobre él se construyó ilegalmente un teatro al aire libre, se asfaltó su vía lateral, etc.

Como se puede ver, el río de Meoqui es de todo al aire libre, menos un área de protección de la flora y la fauna, motivo por el cual fue nombrado justamente Humedal de Importancia Internacional, por su riqueza biológica y su importancia para ella (1).

Este año 2022 no ha sido la excepción, muchos desplegados y promesas y  “acciones” para la foto, la realidad es que nada cambia, dejemos que las imágenes hablen (2-3):

Las siguientes imágenes son del martes 15 de marzo 2022:

Vehículo dentro del cauce (quizás alguien diga que no está dentro del agua y, por lo tanto, no es el cauce)

Basura en el área de “los laguitos” (área limpiada por VEERSP tres días antes)

Basura en el área de “los laguitos” (área limpiada por VEERSP tres días antes)

Ganado pastando bajo el puente del vado.

Desafortunadamente sólo son unos ejemplos de los muchos que hay de la nula vigilancia, si así está el área más pública, donde uno supondría que fue donde se “reforzó la vigilancia de la policía ecológica” (según se promete en las declaraciones), imagínense el resto; el ganado se pueden ver a diferentes alturas del río, este sólo ejemplifica que ni en lo más visible se hace nada por evitarlo. La acumulación de basura es también así, en las partes más públicas es producto de borracheras y en las áreas más apartadas son verdaderos tiraderos donde se van y se depositan cantidades enormes de basura. El escombro igual, desde los “pequeños” bultos que se van acumulando en cualquier orilla, hasta los tiraderos donde camiones van y depositan los deshechos impunemente.

Lo del “cierre de la entrada de vehículos al cauce” fue muy publicitado, festejado incluso por algunos “ecologistas”: “qué buena noticia”, “es un primer paso”, pero como hemos dicho antes, una medida aislada es inútil y con “un primer paso” no se llega a ninguna parte; la realidad es que no dejan de ser falsas promesas y desplegados publicitarios que no buscan más que el lucro político o la venia pública,  el humedal sigue siendo destruido diariamente y sólo la población informada, consciente y organizada puede detenerlo, o ¿tú todavía crees que esta vez sí lo van a cuidar?  ¿Esta vez sí es cierto? La realidad y la historia nos enseñan y demuestra que no, esta vez es igual a las anteriores nueve; carteles se quitan y ponen sin ningún resultado, de hecho aún se pueden ver carteles de “acciones en favor del humedal” de administraciones pasadas por ahí, abandonados (¿Quién no ha visto los de: 5000 pesos de multa  a quien tire basura?), y que evidentemente no sirvieron más que para la foto en los periódicos del funcionario en turno.

El humedal de Importancia Internacional sitio Ramsar 2047 es de todos, es propiedad pública, social, sus beneficios los recibimos todos (aunque no lo sepamos), y su pérdida nos perjudicará a todos, son muchos y muy activos los que lo dañan con sus acciones, pero somos muchos más los que nos conformamos con decir: “yo no tiro basura”, «yo no lo destruyo”; más que las acciones de quienes lo contaminan, lo que terminará por destruirlo es la indiferencia de los que no hacemos nada para evitarlo.

Esta misma valla fue publicitada el día 11 de febrero, ahora como le “agregaron” al lado unas de concreto, la publican de nuevo (4).

Como hemos mencionado antes, hace falta tener memoria, las siguientes dos  “notas” dialogan, la primera es de este año, la segunda de hace cuatro, como se ve, según la conveniencia se cambia el enfoque, el asunto de los razers es algo que las autoridades mismas han propiciado buscando “generar derrama económica”; sería interesante saber cuál es esa “ruta marcada por el gobierno municipal”, y saber qué criterios se tomaron para decir que dicha ruta no daña el ecosistema (5-6).

Texto por Leonardo Hernández Escudero, colaborador de este sitio. 24 de marzo de 2022.

No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada. Todas las noticias utilizadas en este artículo han sido referenciadas y se deberá mencionar a la fuente original de esa noticia en caso de utilizarla.

Referencias:

  1. Ramsar. (2012). Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR). https://rsis.ramsar.org/RISapp/files/RISrep/MX2047RIS.pdf
  2. Ponce, S. (2022). Cierran accesos al Humedal de Meoqui . 20 de marzo de 2022, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/cierran-accesos-al-humedal-de-meoqui-7849049.html
  3. Staff. (2022). Blindan acceso al sitio Ramsar 2047. 20 de marzo de 2022, de El Diario de Delicias Sitio web: https://eldiariodedelicias.mx/local/blindan-acceso-al-sitio-ramsar-2047-20220211-1896602.html
  4. Ponce, S. (2022). Cierran accesos al Humedal de Meoqui . 22 de marzo de 2022, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/cierran-accesos-al-humedal-de-meoqui-8017468.html
  5. Ponce, S. (2022). «Mano dura» para proteger el humedal de de Meoqui . 21 de marzo de 2022, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/mano-dura-para-proteger-el-humedal-de-de-meoqui-7814074.html
  6. Fuentes, G. (2018). Un éxito, la presencia pilotos Ruteros 2018 en región . 21 de marzo de 2022, de El Heraldo de Chihuahua Sitio web: https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/delicias/un-exito-la-presencia-pilotos-ruteros-2018-en-region-2648334.html

Puedes encontrar una versión PDF de todas las referencias en el siguiente repositorio

6 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s