El 22 de noviembre de 2020 denunciamos ante la comunidad la deposición de una cantidad considerable de escombro en la ribera del río San Pedro, específicamente en la zona llamada Los Laguitos, en Meoqui, Chihuahua. La solicitud de información que realizamos a la Presidencia Municipal de Meoqui para conocer el motivo de colocar ese contaminante en el humedal nunca fue contestada.
Posteriormente, el 3 de septiembre del 2022, denunciamos ante la comunidad la deposición de asfalto, retirado de las calles del municipio en otra área del río San Pedro. De igual manera, el 27 de diciembre de ese mismo año observamos e informamos sobre depósitos de escombro bajo el puente del ferrocarril.
Son muchas las veces que hemos denunciado públicamente la destrucción del humedal del río San Pedro, hemos mencionado a diferentes responsables (según corresponda) de ese estado de devastación.
Habrán notado que entre esas denuncias la presencia más constante es la de la Presidencia Municipal de Meoqui, ahora encabezada por Miriam Soto Ornelas, alcaldesa que invierte mucho en publicidad para auto erigirse ante la opinión pública como protectora del medio ambiente y tantas causas más, pregonando su amor por el río, las aves, etc. Sobra decir que todo eso es mentira.

En esta ocasión nuevamente denunciamos la práctica de la presidencia Municipal de Meoqui de utilizar al río como depósito de escombro, utilizando el «progreso» de la ciudad y el reforzamiento del cauce como pretextos para continuar con la deposición de escombro en el río San Pedro.
En las imágenes pueden ustedes ver como en la página de la Presidencia Municipal de Meoqui se dice: “terminamos con los trabajos de demolición de la calle Doblado” (se refieren a la calle Aldama)(1), lo que no mencionan es que, todo ese escombro, lo llevaron a depositar al río, ¿para demoler el ecosistema del sitio Ramsar 2047, Humedal de Importancia Internacional?
¿Con qué cara estas “autoridades” piden a la población que cuide el sitio?





Nuestro llamado es, como siempre, a la ciudadanía, las autoridades de todos los niveles han demostrado ya su desinterés por cumplir con su trabajo (PROFEPA, CONAGUA, etc.) y su desprecio por el medio ambiente, como muestran las imágenes. Seguramente trataran de justificarse de alguna manera: “el progreso”, “luego lo vamos a quitar” (el del año pasado dijeron que lo retirarían y ahí sigue, de hecho lo aplanaron). Pseudo argumentos sin sentido ni fundamento, antes de demoler las calles debieron prever donde depositarían ese escombro, y definitivamente el río no es el lugar para ello. ¿Habrá quien diga que como es concreto no contamina?
¿Y ustedes aún creen en sus mentiras? ¿Porque permitimos esto? ¿Alguien dirá algo?
Si ellos se salen con la suya, es porque los dejamos.
Texto y fotografía por Vida en el río San Pedro. 23 de mayo de 2023
No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas fueron tomadas por colaboradores de este sitio, excepto las capturas de pantalla, tomadas de las referencias incluidas. En el caso de utilizar texto y/o imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada y citar a la fuente original cuando la información de este texto haya sido extraída de una fuente externa.
Referencias:
- Presidencia Municipal de Meoqui. 20 de mayo de 2023. Publicación en Facebook en el portal de la Presidencia Municipal de Meoqui, disponible en https://www.facebook.com/GobMeoqui/posts/pfbid0LVvCvmsjzSPXN3S9BxeuMwgrqmPSRA8LhLZe6UiTRz2tNfAoGUTHK9GukbwN9bx1l