Si tú eres habitante de Meoqui o su región, seguramente habrás pasado por alguna de estas situaciones: desocupas un mueble (sillón, ropero, silla, etc.) y no sabes qué hacer con él, puesto que el camión de la basura no se lo lleva; o muere un animal doméstico y no sabes cómo disponer de su cadáver; o por remodelar o mejorar tu casa se genera escombro que no quieres tener en el patio de tu casa.
Para serte sinceros, nosotros tampoco sabemos cuál es el procedimiento adecuado y legal en estas situaciones, lo que sí sabemos, es que muchas personas optan por el tirar todo eso en el río, o en una acequia, o en un camino vecinal, o en algún terreno o campo despoblado, eso lo hemos comprobado durante nuestras excursiones y la campaña de limpieza del humedal, es prácticamente imposible encontrar un lugar sin basura, sea desierto, montaña o río; no importa qué tan cerca o lejos esté de los poblados.
Para tratar de ofrecerte una alternativa, fuimos en busca de la autoridad municipal, para qué nos dijera que es lo que se debe hacer en esos casos, qué es lo legal y lo que recomienda e indica la ley al respecto. El día 11 de enero de 2022 se solicitó una entrevista para obtener respuestas y hacerlas de conocimiento público. A la fecha seguimos sin respuesta a esa solicitud.

Lo que sí podemos decir y en lo que deseamos insistir, es en que el río o cualquier cuerpo de agua no es un tiradero de basura, escombro o animales muertos, tampoco lo son los caminos o campos. Bueno, en la práctica lo son, pero no deberían serlo, lo mucho que la basura afea el paisaje es lo de menos, el daño que provoca en los ecosistemas es lo verdaderamente grave y lo que nos interesa prevenir.
A falta de respuestas oficiales podemos ofrecerte estas alternativas:
Primero, en ningún caso hay que arrojar basura, escombro, llantas, muebles o cualquier otra cosa al río, esto es en beneficio de todos.
Si tienes un mueble viejo y el camión de la basura no se lo lleva, haz el esfuerzo de destruirlo, desquita todo tu estrés y frustraciones en ese mueble viejo y mételo en costales, para que de esa forma sí se lo lleve. Y además tendrás la tranquilidad de no estar destruyendo el ambiente.



Si ha muerto un animal doméstico siempre debe sepultarse el cadáver, lejos de los cuerpos de agua, envuélvelo en una tela vieja y porosa que no te sirva (nunca en bolsas o costales de plástico, eso no permite la descomposición) y entiérralo, a un metro de profundidad aseguras que no apeste y que otros animales no lo desentierren.



Con respecto al escombro, ocasionalmente hay lugares que con la finalidad de rellenar aceptan que lo tires ahí, son lugares privados que ostentan carteles diciendo eso (se recibe escombro), nos gustaría saber si existe un tiradero oficial de escombro, pero eso sólo la autoridad podría decirlo. El depositar escombro en el río modifica el paisaje (es decir, cambia las condiciones del ecosistema), obstruye el curso del agua, inhibe el crecimiento de plantas (plantas que a su vez son alimento o sustento de muchas especies), obstruye madrigueras, permite la proliferación de fauna nociva, etc.
Mientras obtenemos respuestas oficiales, eso es lo que te ofrecemos. El cuidado del ambiente es en beneficio de todos, mientras que el ir a tirar basura al río te resuelve un problema de forma momentánea, el contaminar el río te genera un problema permanente, quizás puedas pensar que no te afecta porque ya no ves esa basura, o creas que ya es problema de otros: pero mientras no tengas otro planeta donde vivir (y nadie lo tiene) es tu problema, tirar basura y contaminar es escupir contra el viento.
Texto por Leonardo Hernández Escudero. Fotografía por Leonardo Hernández Escudero y Juan Loredo Varela, colaboradores de este sitio. 14 de marzo de 2022.
No se autoriza la reproducción del texto sin previa solicitud por parte del interesado y autorización por parte de nuestra organización. Todas las imágenes presentadas fueron tomadas en el río San Pedro por colaboradores de este sitio. En el caso de utilizar imágenes de nuestros colaboradores se deberá usar una referencia adecuada.
Un comentario